VALÈNCIA. La Lotería de Navidad 2024 se acerca y la provincia de Valencia ya vive el ambiente de ilusión y esperanza que caracteriza a este sorteo tan esperado. El tradicional sorteo, que se celebrará el próximo 22 de diciembre, reparte millones en premios y ya es un evento imprescindible en estas fechas. Este año, miles de valencianos buscarán hacerse con el premio Gordo, que reparte 4 millones de euros a la serie.
¿Dónde comprar los décimos en Valencia?
En la provincia de Valencia, varias administraciones de lotería destacan por su alta afluencia de compradores, especialmente en las semanas previas al sorteo de la Lotería de Navidad.
Administraciones en mercados y zonas tradicionales
Administraciones ubicadas en lugares emblemáticos como el Mercado Central de Valencia y los barrios de Ruzafa y El Carmen suelen experimentar un gran flujo de ventas durante la temporada navideña.
Estas administraciones combinan su reputación histórica con la tradición y el ambiente navideño, convirtiéndose en puntos de referencia para los valencianos en busca de su décimo de la suerte. Además, los valencianos también optan por adquirir décimos en formato online, aprovechando la comodidad y el acceso a números específicos.
Los números favoritos de loteria de navidad en Valencia
En la provincia de Valencia, la elección de los números para la Lotería de Navidad no es casualidad. Muchas personas seleccionan sus décimos basándose en terminaciones, fechas especiales o incluso supersticiones. Aquí te contamos cuáles son las tendencias más destacadas y las terminaciones más buscadas entre los valencianos:
Terminaciones más populares
Algunos números y terminaciones gozan de una preferencia especial entre los compradores, motivada por tradiciones o supersticiones:
- El 7: este número es conocido como el de la suerte, y es de los más demandados cada año. Su significado positivo hace que esté en la lista de los favoritos, especialmente cuando es la última cifra del boleto.
- El 13: aunque a nivel global el 13 está relacionado con la mala suerte, en España y particularmente en Valencia, muchos lo asocian con romper la superstición, convirtiéndolo en una terminación codiciada.
- El 5: considerado un número equilibrado, el 5 es otra de las terminaciones más vendidas en la Lotería de Navidad, gracias a su historial de premios importantes.
Fechas conmemorativas y personales
En Valencia, es muy común que los jugadores elijan números que coincidan con fechas significativas:
- Cumpleaños y aniversarios: muchos valencianos prefieren comprar números que incluyan las fechas de nacimiento de familiares o seres queridos.
- Eventos históricos o locales: fechas como el día de las Fallas o el día de San José tienen gran simbolismo en la región y son elegidas por los compradores para representar el arraigo local.
- Acontecimientos nacionales: los números relacionados con eventos recientes, como elecciones o campeonatos deportivos, también suelen ser populares.
Influencia del pasado: números premiados en Valencia
Los números que resultaron premiados en años anteriores en la provincia de Valencia o a nivel nacional generan interés especial. Por ejemplo:
- En 2012, el 76058, el Gordo de Navidad, cayó en la administración de Manises, convirtiendo este número y su terminación en una de las más buscadas desde entonces.
Súper ventas en números capicúas y redondos
Los números capicúas (como 21112 o 12221) son muy atractivos por su simetría, mientras que los números redondos, como los terminados en 00 o 50, generan interés porque muchos creen que tienen algo "mágico".
Influencia de las supersticiones y el boca a boca
En Valencia, las tradiciones y las recomendaciones juegan un papel importante. A menudo, se crean listas informales de "números afortunados" que los compradores comparten en redes sociales o en las administraciones de lotería.
Premios históricos en Valencia
La Lotería de Navidad, celebrada cada 22 de diciembre desde 1812, ha dejado una rica historia de premios importantes en la provincia de Valencia. Administraciones emblemáticas han repartido grandes sumas de dinero a lo largo de los años, consolidando a la región como uno de los lugares de mayor tradición y suerte en este sorteo.
Los primeros grandes premios en Valencia
Desde los primeros años del sorteo, Valencia se ha posicionado como una tierra de suerte. En las primeras décadas, aunque los premios eran más modestos en comparación con los actuales, ya se registraban numerosos décimos premiados en la ciudad y sus alrededores.
Un hito importante fue a finales del siglo XIX, cuando la lotería comenzó a extenderse ampliamente entre la población, consolidándose como una tradición navideña.
El Gordo de Navidad en Manises
La localidad de Manises se ha convertido en un símbolo de suerte en la historia de la Lotería de Navidad en España. Desde mediados del siglo XX, esta pequeña población ha destacado por ser receptora de múltiples Gordos de Navidad y otros premios importantes:
- 2012: Uno de los hitos más recordados en la provincia. La administración nº 3 de Manises repartió una cifra histórica de 260 millones de euros, convirtiéndose en uno de los repartos más destacados de ese año. El número agraciado fue el 76058.
- 2013: Un año después, Manises volvió a ser protagonista, repartiendo de nuevo el primer premio, lo que consolidó su fama a nivel nacional.
Otros premios destacados en Valencia capital
La ciudad de Valencia también ha sido escenario de grandes alegrías:
- 2003: El número 42653 tocó en varias administraciones de la capital. Miles de valencianos celebraron con el Gordo de Navidad, con un premio de 2,4 millones de euros por serie en ese momento.
- 2018: El primer premio de ese año, el 03347, fue vendido en parte en una administración de la ciudad, generando un ambiente festivo en las calles céntricas.
El protagonismo de las comarcas
No solo Valencia capital y Manises han sido afortunadas. Otras localidades de la provincia han vivido momentos de gloria gracias a la Lotería de Navidad:
- Gandía (2010): La administración nº 1 de Gandía repartió parte de un tercer premio, llevando alegría a esta localidad costera.
- Alzira (2007): Un segundo premio cayó en esta ciudad, beneficiando a cientos de familias justo antes de las celebraciones navideñas.
- Torrent y Paterna: Estas localidades del área metropolitana de Valencia han sido testigos de premios menores, pero igualmente significativos para sus habitantes.
El efecto acumulativo: premios secundarios y pedreas
Además de los primeros premios, Valencia ha sido históricamente afortunada con segundos y terceros premios, además de la siempre bienvenida pedrea, que deja pequeñas pero numerosas alegrías en toda la provincia. En muchos casos, estos premios se concentran en las administraciones más frecuentadas, como las de Manises y el Mercado Central de Valencia.