Valencia Plaza

Los diputados que dejen el escaño de forma voluntaria también cobrarán la prestación

  • Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS

VALÈNCIA. PP, PSPV, Compromís y Vox cerraron este martes un acuerdo que permitirá a los diputados autonómicos cobrar una prestación el día que dejen de ocupar un escaño. Un pacto alcanzado en la Comisión de Gobierno Interior -aquella que se celebra a puerta cerrada y sin orden del día- para el que hubo unanimidad. No cobrarán, eso sí, aquellos que tengan asegurados ingresos una vez se disuelvan Les Corts Valencianes, bien porque sean funcionarios de carrera, porque vuelvan a su empresa privada tras haber disfrutado de una excedencia o estén en edad de jubilación al tener más de 67 años. 

Los portavoces de los grupos parlamentarios se esforzaron este miércoles en defender que no se trata de un "privilegio" porque con esto buscan asegurar que los parlamentarios que dejen de serlo puedan tener acceso a una suerte de prestación por desempleo a la que actualmente no tienen derecho. Por lo que con esta paga se trata de resolver lo que consideran una "injusticia" y "garantizar que las personas que se dedican a la política que han paralizado su actividad profesional" puedan cobrar temporalmente una paga como si estuvieran en el paro como cualquier otro trabajador por cuenta ajena.  

Sin embargo, a pesar de que buscan esta comparativa, lo cierto es que existen diferencias significativas respecto a cualquier empleado de la empresa privada. Como ejemplo, los diputados que decidan abandonar el escaño por voluntad propia también cobrarán la prestación. Es decir, que no solo la percibirán aquellos que cumplan los requisitos fijados en el acuerdo -haber sido parlamentario más de año y medio y no tener ingresos asegurados- y cesen en el cargo porque se acabe la legislatura y la Cámara se disuelva ante una convocatoria electoral. También la percibirán si deciden dejar el escaño, si bien es cierto que existen pocos casos en los que un diputado que no tenga asegurado ingresos tras su salida, decida voluntariamente dejar Les Corts, donde cobra una retribución de en torno a 2.500 euros al mes. 

El hecho de que cobrarán la prestación aunque se vayan de forma voluntaria, sin embargo, no ocurre con un trabajador por cuenta ajena. Si un empleado decide abandonar su puesto de trabajo, este no cobrará el paro, dado que la prestación por desempleo se activa siempre y cuando este trabajador haya sido despedido por la empresa en la que prestaba sus servicios. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo