Valencia Plaza

El dedo en el ojo

Los últimos presupuestos del Botànic: bronca, como dicta la liturgia

  • Aitana Mas, en su toma de posesión como vicepresidenta del Consell, flanqueada por Mónica Oltra (MARGA FERRER)

VALÈNCIA. Desde que el Botànic comanda la gestión del gobierno valenciano, cada mes de septiembre sus componentes nos deleitan, como si de una costumbre se tratara, con rifirrafes de más o menos calado a cuenta de la elaboración de los presupuestos autonómicos. Durante la negociación de los aprobados anteriormente, PSPV y Compromís han peleado con y sin guantes de boxeo para salir ganando en el reparto. Y las trifulcas han sido sonadas, principalmente, entre los hasta hace poco conseller de Hacienda y vicepresidenta. Es decir, entre Vicent Soler y Mónica Oltra. Ambos ya no están en el Consell, por lo que no protagonizarán los problemas, y la ausencia en la ecuación botánica de la segunda restará ruido (por un lado y por otro) a la historia.

Tirando de la hemeroteca y sin aspiraciones cronológicas, en 2019 la pelea se produjo por una partida presupuestaria entre Economía (Compromís) e Innovación (PSPV) que casi concluye con la dimisión de la entonces responsable autonómica Carolina Pascual. La presión de los nacionalistas de la coalición valencianista sirvió para retener los fondos en su zurrón, además de un incremento en las partidas del área de la Conselleria de Igualdad de Oltra. Algo parecido pasó en el anterior. Se tuvo que celebrar una reunión entre el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la propia Oltra en la que 200 millones previstos para Sanidad se dirigieron a las cuentas de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. 

Sonado también fue el año de los millones perdidos de Igualdad. Droga dura.Una vez presentadas las cuentas del 21, rueda de prensa incluida, se tuvo que tirar de rectificaciones y correcciones posteriores tras comprobarse que existían partidas en el departamento de Oltra que estaban asignadas de manera diferente a la que había estipulado y acordado la vicepresidenta y Soler. 

Son solo algunos ejemplos que desembocaron, el año pasado, en la creación, a petición de Compromís, de una comisión para la negociación política de los presupuestos. Un acuerdo que aceptó Puig, asumiendo la exigencia de su, entonces, vicepresidenta y que suponía que las cuentas se elaborasen por encima de la Conselleria de Hacienda —encargada hasta entonces de hacerlo con cada departamento—. A ese punto se llegó tras una sonora plantada de Oltra a Soler. En la semana en la que los departamentos tenían que volcar su propuesta para remitirla a Hacienda, Soler había convocado a los vicepresidentes del Gobierno valenciano: Oltra (Compromís) y Héctor Illueca (Podem).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo