VALÈNCIA (EFE). Los gobiernos de la Unión Europea (UE) alcanzaron este martes un acuerdo para reformar la directiva del IVA para tener más flexibilidad a la hora de determinar qué productos se benefician de los tipos reducidos.
En particular, la reforma actualiza la lista de bienes y servicios a los que los Estados miembros pueden aplicar los tipos reducidos, superreducidos e incluso nulo del gravamen, informó la Comisión Europea en un comunicado.
En la nueva lista de productos que pueden tener un tipo inferior al estándar se añaden aquellos que protegen la salud pública, benefician al medio ambiente o impulsan la transición digital.
En la misma línea, los Estados miembros podrán aplicar tipos reducidos a bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas.
Por otro lado, la reforma impide que los productos perjudiciales para el medio ambiente o que dificulten los objetivos climáticos del bloque puedan ser gravados con un tipo reducido.
Otra de las novedades de las nuevas normas es que amplían a todas las capitales las excepciones que disfrutaban únicamente algunos países y que estaban justificadas por razones "históricas".
No obstante, el pacto logrado entre los socios europeos establece también una serie de salvaguardias para evitar una carrera a la baja que extienda por el bloque el uso de tipos inferiores al mínimo para el estándar, fijado en el 15 %.
Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) dieron su visto bueno a la nueva normativa por unanimidad, un requisito necesario por tratarse de una propuesta legislativa sobre fiscalidad.
En el debate público, el secretario general del Tesoro de España, Carlos Cuerpo, destacó que se trata de un texto "equilibrado" que contribuye a reforzar tanto la "armonización" del IVA como la "cohesión" del mercado interior.
Ahora, el Parlamento Europeo tendrá que emitir una opinión sobre los cambios pactados por los Veintisiete, aunque el dictamen no será vinculante.
Más tarde tendrá que ser adoptada formalmente por los Estados miembros y, superado este paso, la nueva directiva podrá entrar en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Bruselas subrayó que las normas europeas sobre tipos del IVA tenían que ser reformadas "con urgencia" porque las vigentes tienen ya casi treinta años y era necesario adecuarlas a la realidad económica actual.
La propuesta legislativa del Ejecutivo comunitario fue presentada hace casi cuatro años, en enero de 2018, y fue desbloqueada este martes por los Veintisiete tras unas negociaciones "maratonianas", en palabras del comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
Lo Más Leído
-
1Elda reforzará la plantilla de la Policía Local con la incorporación de 20 agentes
-
2El MARQ publica el catálogo de la exposición 'Ciudades de luz': un libro para conocer la historia de Alicante
-
3El TSJ avala de nuevo la licencia de los depósitos del Puerto frente a la petición de nulidad de Alicante
-
4Elche instala pantallas LED para ofrecer información en tiempo real
-
5Benidorm lanza una nueva campaña contra el vertido de toallitas al inodoro: recogen 300 toneladas al año
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los países de la UE pactan la reforma de la directiva del IVA · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies