CASTELLÓ. La sede de Comisiones Obreras en Castelló ha acogido la asamblea 'Feminismo y sindicalismo de clase' en el que se ha abordado la negociación colectiva en los sectores más precarios, altamente feminizados, los logros conseguidos a través del diálogo social y el impacto de medidas como los planes de igualdad.
El secretario general de CCOO Comarques del Nord, Albert Fernández, ha agradecido la asistencia a las ponentes de la asamblea y el compromiso asumido por las delegadas y delegados del territorio con la defensa de la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo en las empresas castellonenses.
La secretaria de la Dona en CCOO Comarques del Nord, Lidón Calvo, ha contextualizado la acción sindical con perspectiva de género llevada a cabo por el sindicato en Castellón y ha destacado la necesidad de seguir mejorando las condiciones laborales y la precariedad en sectores altamente feminizados en el territorio, como el encajado de cítricos, los cuidados o la limpieza. "El convenio de limpieza provincial va a suponer una mejora salarial progresiva de hasta un 12%" ha puntualizado.
La secretaria de Dones i Igualtat de CCOO PV, Cloti Iborra, ha realizado un recorrido histórico del surgimiento y consolidación de las secretarías de las mujeres en el sindicato y ha puesto en valor el ingente trabajo que desarrollan y que supera la organización de los actos más visibles como el 8 de marzo o el 25 de noviembre. "Asesoramiento, participación en convocatorias públicas, realización de propuestas en las mesas de negociación política, asesoramiento a las afiliadas, asistencia en la elaboración y negociación de planes de igualdad, intervención sociopolítica, etc. La responsable ha concluido aclarando que las secretarías de la mujer abordan la doble discriminación de las mujeres trabajadoras y lo hacen desde el sindicato, pero también son un puente entre el movimiento feminista y el sindical, porque, parafraseando a Begoña Sanjosé "donde no hay puentes hay precipicios".
Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, ha arrancado su intervención afirmando que "las comisiones obreras somos un sindicato feminista, de hecho somos la organización feminista mixta más grande de este país, y no hay mayor instrumento para luchar contra la precariedad de las mujeres, que pelear por aumentar los salarios, por estabilidad laboral y contratos infinidos, que luchar contra la violencia de género y contra las diferencias estructurales que las mujeres soportan".