CASTELLÓ. Frost-trol, empresa industrial de carácter familiar, cuenta con más de 60 años de experiencia en el mercado del diseño, fabricación y comercialización de muebles de refrigeración comercial altamente eficientes y medioambientalmente sostenibles para la venta de productos alimenticios perecederos. Con sede en Cabanes, su objetivo estratégico mantiene un marcado compromiso con la investigación y el desarrollo, así como la innovación tecnológica como elemento diferenciador frente a la competencia. Jorge Patiño es su director de Ingeniería de Producto e I+D 4.0, quien explica a Castellón Plaza las claves más innovadoras de una compañía que hoy es un referente necesario en su sector y puntera en el mundo.
-Qué papel juega la I+D+i en el día a día de la compañía.
En Frost-trol apostamos desde nuestros orígenes, por la innovación tecnológica de todos nuestros productos y servicios, generando valor al cliente por el componente diferenciador de nuestros productos en cuanto a eficiencia, sostenibilidad y diseño, así como una continua búsqueda de la excelencia en un servicio basado en la agilidad y la flexibilidad.
-La inteligencia artificial se ha instalado en el ADN de su negocio. Qué ventajas supone cara al cliente y a la dotación de nuevos productos y servicios.
Las tecnologías disruptivas como Internet of Things (IoT) están llamadas a cambiar nuestra manera de enfocar nuestro mundo empresarial. Podríamos decir que la inserción en el mercado de estas tecnologías ha abierto la puerta tanto a un gran abanico de nuevos modelos de negocio como a una mejora sustancial de lo que conocíamos hasta ahora a partir de la creación de ecosistemas digitales. Hasta la fecha, el modelo de negocio de Frost-trol se basaba en la comercialización de un producto destinado a conservar el producto perecedero en la industria del retail. La tecnología actual nos permite complementar nuestro modelo de negocio tradicional con las nuevas tecnologías TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), lo que nos va a dirigir a la comercialización de servicios, generar demandas y resolver problemas que hasta la fecha carecían de solución.
La creación de ecosistemas basados en datos nos permitirá la transformación de los supermercados tradiciones en centros inteligentes y su inserción en el mercado supondrá un cambio en el enfoque que actualmente tiene este sector, ya que se abre la posibilidad de realizar automatizaciones efectivas, a la creación de productos inteligentes y brindará la opción de poder ofrecer acciones relacionadas con los datos recogidos a nuestros clientes. El objetivo que se persigue es alcanzar una toma de decisiones adecuada en tiempo real.
Una vez implantado, los incrementos de eficiencia son muy notables, la generación de servicios ofrece nuevas oportunidades de negocio tanto en calidad del producto (imagen de la empresa), como en eficiencia en fabricación (menor cantidad de recursos para fabricar lo mismo), como en ofrecer servicios que abren la puerta a nuevos modelos negocio.
-Hasta qué punto es básica la ingeniería en cada una de las secciones de una empresa que trabaja en cadena y abarca todo el proceso productivo.
La aplicación de la ingeniería en nuestros sistemas de producción ha incrementado notablemente la eficiencia de la producción en nuestras líneas de fabricación. Las diferentes secciones de nuestra fábrica pueden replanificar su actividad en el caso de que sea necesario puesto que tienen completa visibilidad de lo que está sucediendo en el resto de las secciones proveedoras.
Nuestro equipo de ingenieros ha desarrollado sistemas embebidos basados en el IoT que son capaces de determinar si los montajes realizados alcanzan el nivel de calidad exigido por Frost-trol. Esta predicción asegura la detección inmediata de las desviaciones de nuestros estándares de calidad, mejorando exponencialmente la eficiencia de la empresa.
-Cuál es el papel, el rol del trabajador y trabajadora en este contexto de alto valor tecnológico, automatización y predominio de los datos.
Debido al boom tecnológico que hemos vivido en los últimos años, percibimos que existe actualmente una escasez de perfiles cualificados para el desarrollo de tareas que cada vez son menos manuales y requieren unas mayores competencias.
Es por ello, que en Frost-trol dotamos de las herramientas necesarias a nuestros trabajadores para mejorar sus habilidades y tratamos de captar talento, especialmente personal altamente competente y formado para afrontar el importante reto tecnológico en el que estamos sumergidos.
En nuestro afán por estar a la vanguardia tecnológica del sector del retail, Frost-trol ha fomentado en los últimos dos años diferentes acuerdos de colaboración con grupos de investigación de la Universidad Jaume I de Castellón. Continúan en vigor dos proyectos de colaboración, uno de ellos se basa en un acuerdo de colaboración con el grupo de Mecánica de fluidos de la Universidad Jaume I de Castellón por una duración de dos años y el otro convenio de colaboración se está realizando con el grupo de investigación de Ingeniería Térmica de la Universidad Jaume I de Castellón. De esta última colaboración ha nacido el primer Doctorando Industrial dirigido por personal de Frost-trol capacitado para la dirección de una tesis doctoral y codirigida por personal Docente de la Universidad Jaume I de Castellón.
En esta línea, Frost-trol asume la voluntad de seguir apostando por el conocimiento y por el talento como motor para seguir avanzando en el crecimiento de sus mercados, contando en su plantilla con 3 doctores, 1 doctorando Industrial y dos doctorandos.