VALÈNCIA. Este miércoles durante toda la tarde y con la intervención final del president del Consell Ximo Puig, las promotoras valencianas reunirán a empresarios, políticos, arquitectos y urbanistas para celebrar su medio siglo de vida. La jornada analizará la contribución de las empresas al desarrollo de la Valencia actual y el mercado inmobiliario futuro, exponiendo los principales retos y oportunidades del sector.
Antonio Olmedo, presidente de Aprova, señala que “las empresas generan actividad constructora y dinamizan el resto de sectores auxiliares, además de ser los actores fundamentales en la satisfacción del derecho constitucional a una vivienda digna, a la par que transforman la ciudad y crean un entorno que permite mayor calidad de vida”.
Añade el presidente de las promotoras valencianas que “en los últimos años el sector se ha renovado profundamente y nuestra asociación empresarial busca estar acorde con estas nuevas líneas, que marcan ya el presente y el futuro. Aprova debe seguir siendo la interlocutora estratégica ante las administraciones públicas a la hora de planificar el urbanismo y la vivienda en Valencia y su provincia”.
En cuanto al modelo a seguir, Olmedo marca un referente: “Hablando de modelos, uno claro es el Plan General de Ordenación Urbana, que arrancó en 1988, y que es el más vivo ejemplo de la firme colaboración entre gobierno municipal, la iniciativa privada, y los ciudadanos. El Plan General transforma la ciudad de los 80 hasta nuestros días y una nueva ciudad surgida del consenso, la estabilidad y la seguridad jurídica quedó para las generaciones del futuro”. En cuanto a las condiciones que demandan las empresas, Olmedo añade que “hoy, para seguir transformando la ciudad, las empresas necesitamos un marco regulatorio estable, riguroso, y previsible, para que las resoluciones administrativas sean resueltas en tiempo y forma cumpliendo la ley, para que la inversión fluya, generando empleo y bienestar, haciendo frente a las carencias de la ciudad”.
Programa del acto de mañana miércoles 13 de noviembre.
16.30 h. Apertura y presentación del acto.
- D. Antonio Olmedo Merchén, Presidente de APROVA
- Ilma. Sra. Dª Sandra Gómez López, Vicealcaldesa y Coordinadora General del Área de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia.
17:00 h. Primera mesa de debate. El modelo de colaboración público-privada en la transformación de la ciudad de Valencia.
Moderadora: Dª Teresa Puchades Olmos, Presidenta Avanza Urbana S.XXI.
- Alejandro Escribano, arquitecto urbanista, director del Plan General de Valencia de 1988.
El inicio de la colaboración público privada: el Plan General de Valencia de 1988. Claves de su formulación. Las grandes operaciones pendientes y los retos del futuro de la ciudad.
- Antonio Piles, Director General de Nuevos Desarrollos Grupo Bertolín.
La experiencia empresarial de la gestión de suelo. Reactivación de planes parados por la crisis: aspectos relevantes.
- Borja Tomás Die, Gerente Real Estate de Deloitte en Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
La caracterización del mercado de la vivienda en Valencia y área metropolitana. Nuevos perfiles de compradores y nuevos productos Tendencias a corto y medio plazo.
- Agustín Pérez Pardo, Director de Inversiones en Atitlan.
La singularidad como objetivo relevante para la imagen de la ciudad: el desarrollo del sector Grao de Valencia y su importancia como cierre de la conexión de Valencia con el frente litoral.
- Debate entre ponentes moderado por el coordinador-presentador.
18:30 h. Segunda mesa de debate. Los retos de futuro del urbanismo y la edificación en la ciudad de Valencia y su área metropolitana.
Moderadora: Dª Vicenta Pastor Orduña, Directora General URBEM.
- Vicente Llácer Ripoll, Presidente Grupo Ática.
El futuro de la promoción inmobiliaria en Valencia y su área metropolitana. Los factores relevantes en la configuración de la ciudad como destino inversor.
- Andrés Lozano, Director Contratación EDIFESA, Grupo PAVASAL.
Las operaciones de transformación, rehabilitación y regeneración urbanas y su importancia económica. Dificultades derivadas de la legislación y la gestión administrativa.
- Juan Antonio Gómez-Pintado Rodríguez de Segovia, Presidente APCE.
El relevante papel económico de la promoción inmobiliaria en la creación de empleo y en la economía. La seguridad jurídica y la importancia de la legislación, normativa y trámites.
- Jose Ángel Sospedra, Director delegación Valencia CBRE.
Presente y futuro del inmobiliario no residencial en Valencia y su área metropolitana. Los nuevos productos y tipologías. El mercado logístico y de oficinas: retos y oportunidades de inversión.
- Debate entre ponentes moderado por el coordinador-presentador.
20.00 h. Ceremonia de clausura de las jornadas. Presidente de APROVA y autoridad invitada a la clausura.
- Breve conclusión de las jornadas por el presidente de APROVA.
- Intervención de la Secretaria de Vivienda del Ministerio de Fomento, Helena Beunza.
- Discurso de clausura a cargo del Molt Honorable President de la Comunitat Valenciana D. Ximo Puig i Ferrer.