Valencia Plaza

Las estrategias de saneamiento empresarial, clave para salir de la crisis más rápidamente

VALÈNCIA. El diseño de estrategias turnaround constituye una de las principales herramientas para el desarrollo óptimo de las de las empresas en contextos de crisis. Las estrategias de saneamiento contemplan reestructuraciones corporativas junto a la implementación de una batería de acciones orientadas a facilitar mejoras en la resiliencia y supervivencia de las empresas. Este es el tema que se ha abordado durante la mesa redonda virtual ’Estrategias turnaround, análisis económico y gestión de crisis’, organizada por ESIC Valencia con la colaboración de Caixa Popular y Valencia Plaza.

La mesa redonda estuvo moderada por Fernando Castelló Sirvent, economista, director de Castelló Consulting y profesor de ESIC, y que contó con la participación de Jesús P. López Pelaz, abogado y fundador del bufete Abogado Amigo, especializado en gestión de crisis y reestructuraciones, y de Juan Manuel García, consultor especializado en internacionalización, director de Efigestia y profesor de ESIC. En el inicio del debate se han repasado los principales riesgos, retos y oportunidades estratégicas que implica la gestión de crisis empresarial derivada de la Covid-19. «para los equipos directivos, permanecer inmóviles no es una opción válida. El análisis económico macro debe dar lugar a una gestión y monitorización temprana de riesgos empresariales, desplegando el diseño de estrategias turnaround ágiles y certeras. En términos estratégicos, la gobernanza tiene un gran reto por delante: diseñar y aplicar estrategias de saneamiento que aumenten la supervivencia empresarial y logren devolver las compañías a su senda de crecimiento a largo plazo», aseguró Fernando Castelló.

Por su parte, Jesús P. López Pelaz ha subrayado la importancia de llevar a cabo una «valoración de los riesgos y barreras de salida de cada modelo de negocio, a fin de minimizar costes a largo plazo» y Juan Manuel García ha hecho hincapié en las opciones de internacionalización que permiten mejorar la resiliencia a medio plazo, así como lograr una salida vigorosa de la crisis. De hecho, García ha puesto el acento sobre la importancia de “planificar adecuadamente la salida al exterior de nuestras empresas”.

Los participantes en la mesa coincidieron en que la redefinición de los modelos de negocio debe estar presente en el ADN de los directivos y empresarios. Las empresas afrontan esta nueva crisis con más garantías y mejor formadas que en la crisis anterior. Por término medio, se encuentran menos apalancadas y cuentan con una mayor apertura a los mercados internacionales, por cuanto las oportunidades que ofrece esta crisis pueden ser aprovechadas en el impulso estratégico de las empresas valencianas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo