VALÈNCIA (EFE). Las empresas familiares de la Comunitat Valenciana más competitivas (el 25,4 %) son las que generan más empleo y valor añadido de toda España en comparación con el resto de comunidades autónomas.
De ellas depende el 52,7 % del empleo y el 58,4 % del valor añadido del conjunto de empresas familiares, según el último documento del Observatorio GECE de Bankia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Estos porcentajes son superiores al 31,6 % y 40,5 % respectivamente del conjunto nacional, que también mejoran, además de la Comunitat Valenciana, Canarias, con el 44,7 % del empleo y el 52,6 % del valor añadido, y Navarra, con el 42,2 % y el 51,1 %.
La contribución de las empresas más competitivas de la Comunitat Valenciana supone que de todo el empleo generado por las empresas familiares de las tres provincias, más de la mitad se concentra en organizaciones que gozan de alta competitividad y, por tanto, potencialmente pueden ofrecer estabilidad laboral y buenas condiciones de trabajo, según indica el informe.
El observatorio analiza también las estructuras de gobierno orientadas a la transparencia y dación de cuentas de las empresas familiares y muestra que las valencianas tienen mayor preferencia por los sistemas basados en figuras personalistas que en el resto de regiones, una práctica que se observa en todos los niveles de competitividad.
Así, según la clasificación por el nivel de competitividad (superiores, sólidas, modestas y frágiles), solo el 26,6 % de las empresas modestas y frágiles disponen de un consejo de administración, el menor porcentaje registrado en todas las comunidades autónomas.
En el caso de las familiares valencianas consideradas superiores y sólidas el porcentaje se eleva al 34,7 %, pero sigue siendo el penúltimo más bajo de todas las regiones, solo por delante de Canarias.
El listado lo encabeza Navarra y La Rioja con un 49,8 % y un 47,4 % respectivamente de empresas familiares del grupo más competitivo que confían en un consejo de administración para ayudar a tomar sus decisiones.
El uso de modelos basados en el administrador único no significa que las empresas estén necesariamente peor administradas, pero los sistemas que se apoyan en consejos de administración se sitúan en mejores condiciones para afrontar procesos de sucesión y transición, se obligan a desarrollar prácticas de mayor transparencia y dación de cuentas, y se alimentan de perspectivas más diversas, indica el estudio.
En total, el 32 % de las empresas familiares valencianas dispone de un consejo de administración, frente al 38 % de la media española.
La dispersión de capital es más elevada en el caso de las empresas familiares con altos niveles de competitividad (sólidas y superiores) que en las empresas frágiles y modestas.
Mientras que el 65,5 % de las familiares valencianas más competitivas cuentan con dos o más accionistas, el promedio de las modestas y frágiles es siete puntos inferior (58,7 %). La Rioja es, con un 72,8 %, la región con mayor porcentaje de empresas más competitivas cuyo accionariado está repartido en dos o más socios, y Canarias la más baja (59,1 %).
Lo Más Leído
-
1Elche pide más medios al Estado contra el yihadismo con críticas a Subdelegación y el voto en contra del PSOE
-
2Dénia se prepara para la XIII edición del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja
-
3Aguas de Alicante se convierte en colaborador oficial del XXV Festival de Cine de Sant Joan
-
4La banda madrileña La La Love You se une al cartel del Spring Festival 2025
-
5Alicante no ve viables las alternativas para reubicar a los 'hippies' de La Explanada y ejecutará su desalojo
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las empresas familiares más competitivas de la Comunitat crean más empleo · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies