MADRID (EFECOM).El acuerdo sobre el fondo de recuperación y el marco financiero plurianual al que han llegado los veintisiete jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea supone una importante inyección para España que se puede resumir en algunas cifras facilitadas por el Gobierno:
- El fondo de recuperación europeo asciende a 750.000 millones de euros -360.000 millones se dedicarán a préstamos y 390.000 millones a transferencias-, que se otorgarán en función del impacto de la pandemia y a España le corresponden 140.000 millones.
- Los 140.000 millones para España suponen más del 11 por ciento del PIB nacional.
- De esos 140.000 millones, más de la mitad, 72.700 serán transferencias o ayudas directas.
- Esos 72.700 millones en subvenciones a fondo perdido -que no hay que devolver- suponen según ha recalcado Pedro Sánchez casi diez veces más que lo que España recibió en Fondos de Cohesión entre 2014 y 2020 (7.800 millones de euros).
- La mayor parte del fondo europeo se repartirá mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y contará con 672.500 millones de euros, con 312.500 en transferencias. De éstos, a España le corresponden 59.000 millones de euros.
- En cuanto el programa ReactEU va a contar con 47.500 millones, de los que a España le corresponden 12.400 millones.
- El marco financiero plurianual, el presupuesto de la UE para los próximos siete años tendrá 1,074 billones de euros, un 2 % menos que el marco financiero (MFP) para 2014-2020, aunque si se tiene en cuenta el aporte adicional del fondo de recuperación, el dinero europeo disponible aumenta un 64 %.
Un 62 % del total se destinará a ayudas a la agricultura y a la cohesión entre regiones, los dos capítulos que más importan a España.
- Aunque ambas partidas han caído (la PAC se reduce un 13,3 por ciento y cohesión un 11,5 %), El Gobierno destaca que se ha conseguido que la dotación final que incluye el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el Fondo de Garantía Agrícola se eleve en casi 2.000 millones de euros para los próximos 7 años.
Valencia Plaza
a España le corresponden 140.000 millones
Las cifras para España en el acuerdo europeo
Lo Más Leído
-
1El Elche pone a prueba en Miranda de Ebro su buen momento de juego y resultados
-
2El acierto de cara a gol del Granada resulta letal para el Eldense
-
3Estas son los empresas Premios Cámara Alcoy: Losdi, Heligràfics, Seripafer, Mercat Sant Roc y Acceseo
-
4Doble pleno extraordinario en Elche sobre la polémica trans y el yihadismo: el PSOE pide "responsabilidad"
-
5La Diputación invierte más de 1,5 millones de euros en la mejora de la seguridad vial en El Ràfol d'Almúnia
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las cifras para España en el acuerdo europeo · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies