Valencia Plaza

análisis Cp - la líder del pspv ordena votar en contra de la pnl para pedir un fondo de nivelación

La primera gran decisión de Morant: desmarcarse del PP y no exigir el fondo de nivelación

  • Foto: EP/Rober Solsona

VALÈNCIA. Les Corts Valencianes aprobaron este jueves la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Partido Popular para exigir al Gobierno de España la implantación de un fondo de nivelación -tasado en 1.782 millones de euros anuales- hasta que se reforme el sistema de financiación autonómica, un modelo que lleva caducado desde 2014 y cuyo reparto perjudica de forma importante a la Comunitat Valenciana.

La iniciativa salió adelante gracias al voto de sus impulsores, el PP, que contaron con el apoyo de Compromís, que había presentado una enmienda que los populares acordaron en incorporar con algunas modificaciones que aceptó la coalición valencianista. Vox, pese a ser socio del PP en el Consell, votó en contra de la PNL dado que, como ya es conocido, consideran que el sistema de financiación instaurado genera de por sí desigualdades entre los españoles. Curiosamente, esta discrepancia en la postura que se dio en el bloque conservador también se produjo en la oposición: el PSPV-PSOE, pese a estar a favor de la reforma del sistema y también, al menos así venía siendo, de la creación de un fondo de nivelación, decidió oponerse a la propuesta del PP que sí apoyó Compromís.

Una decisión que partió personalmente de la nueva líder del PSPV y ministra del Gobierno de España, Diana Morant, que dio la instrucción al grupo de votar en contra de la iniciativa, pese a que a priori fuera una reivindicación que los socialistas valencianos, con Ximo Puig al frente, han respaldado en los últimos años.

Los motivos de esta decisión son diversos. Cabe recordar que, tal y como informó este diario, una PNL no resulta vinculante, por lo que se utiliza generalmente para generar debate y posicionarse políticamente. Dado que la responsabilidad de impulsar una reforma del sistema de financiación o de habilitar mientras tanto un fondo de nivelación, corresponde al Gobierno de España liderado por el socialista Pedro Sánchez, el PP se siente más liberado para exhibir un perfil reivindicativo, dado que depende del eterno rival. Precisamente esta es una de las razones que esgrimen desde el grupo socialista para oponerse a la PNL: recuerdan que ya se estableció años atrás un pacto en Les Corts favorable para reformar el sistema de financiación y, dado que a su juicio "no ha cambiado nada", consideran que es una mera maniobra del PP para "meter el dedo en el ojo a Pedro Sánchez".

En este punto, desde el entorno de Morant aseguran que la nueva líder del PSPV quiere evitar "entrar los marcos y debates trampa" que le interesan al PP. Una postura interesante pero sin garantías de efectividad: a la postre, los socialistas valencianos se posicionan en contra de una medida que, más allá de los matices, ellos han defendido en el pasado y significa oponerse a la petición de unos fondos que resultan relevantes para mantener financiadas la sanidad, la educación y los servicios sociales. Una cuestión que, pese a su importancia, tampoco ha terminado nunca de convertirse en una verdadera preocupación para la sociedad valenciana.

No obstante, los socialistas, y en ello insiste Morant públicamente a menudo, recalcan sobre esto que los gobiernos de Pedro Sánchez se han preocupado de subsanar y compensar la infrafinanciación en los últimos años. Una cuestión que resulta discutible, en primer lugar, porque una solución que emana de la generosidad puntual de un gobierno sigue siendo un parche, dado que no figura negro sobre blanco en una ley como obligatorio. Y, en segundo lugar, la llegada de más dinero en los últimos años a la Comunitat, no ha mejorado su situación dentro de la media española. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo