VALÈNCIA. La ley de "concordia", la proposición registrada por PP y Vox en Les Corts para derogar la de Memoria Democrática aprobada en 2017, ha iniciado su tramitación parlamentaria con críticas de la oposición por "blanquear el franquismo" y remontarse hasta 1931 para incluir a la Segunda República cuando fue un sistema democrático.
Por contra, los grupos que sustentan al Consell han defendido la necesidad de equiparar a "todas las víctimas", tanto las de la Guerra Civil como las del terrorismo: "Por primera vez, una ley de concordia democrática recoge por primera vez a todas las víctimas de la violencia social y política".
Así lo han manifestado en el debate de la toma en consideración de la ley en el pleno de Les Corts, que saldrá adelante en la sesión de este jueves gracias a la mayoría de PP y Vox. Tanto PSPV como Compromís ya han avanzado que posteriormente registrarán enmiendas a la totalidad y que contemplan combatir la ley en los tribunales.
Desde el PP, su síndic, Miguel Barrachina, ha defendido que "la ley dice cosas tan sencillas como preservar la reconciliación y fomentar la concordia" y ha afeado las críticas del PSPV cuando "sus socios se niegan a calificar a ETA como banda terrorista".
"Este parlamento se rebela a que sea Bildu quien diga quiénes son víctimas", ha manifestado tras reiterar que la ley permitirá reconocer como víctimas a los 11 valencianos asesinados por ETA cuyos crímenes están sin resolver.