VALÈNCIA. La crisis del coronavirus alteró los planes de la sociedad valenciana y sus efectos se reflejan significativamente en el apartado demográfico, donde las cifras de natalidad comienzan a recuperarse tras registrar el menor número de nacimientos en un año desde hace ocho décadas. A su vez, la mortalidad encaja este enero su peor dato mensual desde 1975, y los números de divorcios y matrimonios han acusado otro descenso manifiesto. En el caso de la nupcialidad, de hecho, la parálisis pandémica condujo en 2020 a su peor resultado en 45 años.
Así lo revelan las series que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha ido publicando paulatinamente desde el inicio de la crisis, y en las que se observa cómo el virus ha modelado, al menos por unos meses, el curso demográfico de la Comunitat Valenciana. Por ahora, la pandemia ha acentuado gravemente las tendencias que ya se observaban años atrás, como la caída continua de la natalidad. Si en 2018 el número de nacidos se situaba por debajo de los 40.000 anuales en la autonomía valenciana, algo que no sucedía desde el pasado siglo, el año pasado la cifra no llegó a los 35.600 nacimientos, 1.739 menos que en 2019. Es el menor registro desde 1941.
La razón de este considerable descenso se encuentra sobre todo en el último tramo de 2020, cuando la natalidad cayó mucho más de lo esperado. En diciembre, cuando nacieron los primeros bebés concebidos tras decretarse el confinamiento, el número de nacidos se redujo casi un 30 % respecto al mismo periodo de 2019. Lo mismo ocurrió el mes siguiente, enero de 2021, según las estimaciones experimentales que realiza el INE para tratar de trazar con mayor rapidez los efectos de la pandemia: se produjeron 2.492 nacimientos, un 34 % menos que en enero del año anterior.
No obstante, el número de recién llegados ya habría alcanzado de nuevo niveles similares a los anteriores a la pandemia, en gran medida gracias a la contribución de dos tramos clave. El primero fue marzo de 2021, cuando se cumplieron nueve meses del final del primer desconfinamiento. Entonces, la cifra de nacidos superó incluso a la registrada en el mismo mes del año anterior, un momento en el que los efectos del virus no afectaban todavía a las estadísticas. El segundo tramo, julio de 2021, habría supuesto el retorno de la natalidad a cifras idénticas a las de octubre de 2020, el último mes antes de su desplome.