Valencia Plaza

la comisión de industria visita castelló para conocer los problemas del sector

La cerámica pone deberes al Congreso: pide soluciones en materia de energía y transporte

  • Foto: CARLOS PASCUAL

CASTELLÓ. La Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados ha tomado nota de las reivindicaciones del sector cerámico tras su visita a Castelló para conocer 'in situ' cuáles son las necesidades y problemáticas que reclama la industria azulejera, el motor de la industria provincial. "Hoy nos vamos con deberes para hablar en el Congreso de cogeneración y transporte (de materias primas)", ha manifestado la presidenta de la comisión, Inés Granollers, diputada por Esquerra Republicana.

Los miembros de la comisión han visitado este viernes las instalaciones de Pamesa Cerámica y Torrecid, y mantenido posteriormente una reunión de trabajo con los representantes del tejido productivo de Castellón. Una visita que la Comisión de Industria enmarca dentro de las visitas mensuales que están realizando a industrias del territorio nacional de cara a la elaboración de la próxima Ley de Industria. 

Una visita en la que también han participado el presidente de la CEV y presidente de la Comisión de Relaciones con las Cortes de CEOE, Salvador Navarro, impulsor del encuentro, y por el presidente de CEV Castellón, Luís M. Martí. "Nos cuesta que se reconozca el potencial de nuestra industria, por eso hemos querido acercar la política a la realidad empresarial de este territorio, porque sobre el terreno es como mejor se puede ver el potencial que existe y entender el tipo de apoyo que se necesita", ha manifestado Navarro, que ha destacado la importancia de la visita de la Comisión de Industria. 

 

El presidente de la CEV ha alertado de que la problemática que está afectando al sector azulejero de Castellón "está trasladándose al territorio". "Castellón siempre ha sido una provincia con pleno empleo cuando las otras no lo eran y, lamentablemente, está en una situación complicada porque el sector está en una situación complicada", ha afirmado. Por ello, ha agradecido a los diputados y diputadas de la comisión la visita para conocer cómo funciona la industria y cuáles son sus problemas. 

Fernando Roig, presidente del grupo Pamesa ha sido el encargado de trasladar las principales reivindicaciones que ha resumido en dos ejes: energía (cogeneración) y transporte de materias primas.

 Fernando Roig junto a Inés Granollers y el diputado por Castellón, Artemi Rallo. Foto: CARLOS PASCUAL

Con respecto a los problemas de cogeneración, el sector cerámico ha recuperado las garantías con la reciente publicación en el BOE del nuevo marco retributivo aprobado por el Gobierno. Una aprobación que aporta certidumbre a un sector golpeado por el aumento de los precios y la inseguridad de operar sin saber cuál va a ser la retribución a percibir por la energía que generan. La producción de electricidad a partir de cogeneración dentro de la industria ha caído un 30% desde 2021 por esta incertidumbre. El sector todavía está pendiente de la convocatoria de subastas de 1.200 MW que esperan cientos de industrias para invertir en competitividad, descarbonización y digitalización y que supondrá más de 800 millones de euros para afianzarla producción en España.

En este sentido, cabe recordar que el propio Fernando Roig instó, durante la rueda de prensa de presentación del último balance del grupo que el sector precisaba saber cuándo sacará el Gobierno las subastas de cogeneración. Así, dijo que desde 2021 existían 136 industrias cogeneradoras con 628 MW que han finalizado su vida útil regulatoria y que esperan esta convocatoria para poder planificar sus inversiones. En concreto, el 33% de la potencia instalada del Grupo Pamesa está en esta situación, remarcó.


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo