Valencia Plaza

advierten de que la decisión del ayuntamiento puede ser ilegal

La rebelión del distrito 46023: las 10 razones de los vecinos de Penyaroja y las naves de Cros

  • Solar en disputa que el Ayuntamiento quiere ceder a Guadalmedina.

VALÈNCIA. Ni solución, ni buena idea. La propuesta del Ayuntamiento de València de hacer una permuta de dos solares con la constructora Guadalmedina, para solventar la anulación del convenio de Tabacalera, se ha convertido en un imprevisto conflicto vecinal que se va agravando conforme pasan los días. El convenio fue aprobado por el Ayuntamiento de València cuando gobernaba Rita Barberá. Ha sido esta legislatura que el Govern de la Nau ha tenido que ofrecer una solución, y han decidido entregarle dos pastillas a la constructora Guadalmedina a cambio de la recuperación de los terrenos de Tabacalera.

La primera parcela

La más pequeña corresponde a lo que debería haber sido un colegio. Se trata de una parcela en la confluencia de las calles Penya-Roja y Río Escalona de más de 1.180 metros cuadrados de forma triangular. Esta peculiaridad geométrica, dicen en la Concejalía de Desarrollo Urbano, hace que no se puede emplear ya que se trata de un tipo de solar que la legislación expresamente prohíbe para colegios. 

No lo comparten así los vecinos, quienes matizan que la ley no prohíbe sino que recomienda que los solares destinados a colegio sean regulares, y además sostienen que esa parcela que se rechaza podría incrementar el número de alumnos en el colegio. Guadalmedina tiene derecho a construir aquí 7.400 metros cuadrados de suelo techado en un edificio que como máximo puede tener 10 alturas.

La segunda parcela

La segunda parcela formaba parte de una gran zona verde prevista en la calle 3 de abril 1979, junto a las naves de Cros. En este solar de 1.680 metros cuadrados la empresa podrá construir un edificio con 8.700 metros cuadrados de techo que como máximo tendrá 13 alturas. En este caso, en el Ayuntamiento defienden que los vecinos continuarán teniendo más de 7.000 metros cuadrados de parque.

En el Govern de la Nau han justificado estas soluciones desde una perspectiva global y así lo defendió el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, quien llegó a señalar en un comunicado que con esta doble entrega el consistorio se ahorraba 45 millones de euros. En su día fuentes de su Concejalía destacaron también que esta cesión de suelo, que sostenían que se debía hacer a Guadalmedina sí o sí, sería mucho mayor en otros barrios ya que se hace en función del valor del metro cuadrado y éste es uno de los barrios más caros de València.

10 puntos de los vecinos

Pero los argumentos del Ayuntamiento no han convencido a los vecinos que este jueves iniciarán una serie de caceroladas que culminarán el 14 de abril, conmemoración de la II República, con un gran almuerzo de hermandad. Los vecinos protestan contra la modificación del PGOU de València que permitirá esta cesión que transformará suelo dotacional en suelo residencial libre. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo