VALÈNCIA (EFE). El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha dicho este martes que España aprovechará su presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023 para impulsar los debates en torno a la transición energética.
Albares, que se encuentra en Bruselas, ha inaugurado a través de un vídeo el coloquio "Soberanía energética europea", de la Fundación Alternativas, que se celebra en Madrid.
Ha señalado que "sólo un verdadero mercado europeo de la energía, con un alto nivel de interconexiones, hará posible la transición a un modelo energético basado en fuentes renovables y limpias, y repartir el esfuerzo de manera solidaria".
El ministro ha añadido que "no podemos pasar por alto que el contexto internacional ha cambiado, quizá irreversiblemente", y eso obliga a reflexionar "sobre la adecuación de nuestros sistemas energéticos y los mercados eléctricos a ese nuevo contexto".
Ha indicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscitará también esta reflexión en el Consejo Europeo que se celebrará en octubre, en el que el ministro ha dicho que de nuevo la energía será "una cuestión central".
Según Albares, el debate sobre el sistema eléctrico y el modelo energético del futuro tendrá un "largo recorrido" y probablemente será una cuestión de primer orden en el segundo semestre de 2023, cuando España ejerza la presidencia del Consejo de la UE.
"Aprovecharemos nuestra presidencia para impulsar todos estos debates, muy especialmente en torno a la transición energética y la agenda climática, promoviendo el acuerdo entre los estados miembros en cuestiones como el impulso al hidrógeno verde, el desarrollo de fuentes de energía renovable, y la inversión en I+D para desarrollar la tecnología necesaria para alcanzar la neutralidad climática", ha añadido Albares.
El ministro ha dicho que "la guerra en Ucrania ha sometido al sistema energético europeo a grandes presiones", y "está creando un nuevo orden mundial de la energía", que trae consigo retos, pero también oportunidades.
Ha destacado también que España y Portugal aplican desde junio el "mecanismo ibérico" para limitar el precio del gas para generación eléctrica, que ha hecho que la electricidad que hoy se consume en la Península Ibérica sea más barata que en los países de alrededor.
Ha recordado que España ha apoyado la compra conjunta de gas en Europa y fue uno de los primeros países en aprobar un plan de ahorro energético, iniciativas que "nos permiten encarar el invierno con las reservas europeas de gas por encima del objetivo que nos habíamos fijado".
Valencia Plaza
La presidencia española de la UE impulsará los debates sobre la transición energética
Lo Más Leído
-
1Raúl 'Guti' y Marc Aguado protagonizan el 'remake' de 'Tú a Zaragoza y yo a Elche'
-
2El Elche atiende la petición de Rafa Núñez de salir y lo cede al Cartagena, previa renovación hasta 2027
-
3El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
4Medina se querella contra Gracia por decir que no hay alcalde del PP "sin estar imputado ni condenado"
-
5El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La presidencia española de la UE impulsará los debates sobre la transición energética · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies