Valencia Plaza

PAELLA EN QUITO

La Paella Valenciana, en la tierra del encocado y el cuy asado

No voy a mentir: no probé la especialidad del restorán La Paella Valenciana. El periodismo gonzo a casi 9.000 kilómetros de casa no está cubierto por el seguro de la Unió de Periodistes Valencians. Además en Ecuador hay ceviche, hornado y encocado, que es un plato de la región de Esmeraldas a base de leche de coco, pescado blanco o marisco. Y muchos plátanos. Todo con plátano, en sus distintas variantes, frituras o puntos de maduración.

La Paella Valenciana se encuentra entre La Carolina y la plaza Foch, zona de pubs y juventud y conflicto lingüístico, porque yo pronunciaba ‘Foch’ como si fuera el primer apellido de Ausiàs March y no había forma de que los taxistas me entendieran. El establecimiento está rodeado por oficinas y otros restaurantes que el ecuatoriano medio no se puede permitir. Si un almuerzo (comida) en Ecuador no llega a los tres euros e incluye jugo, entrante (sopa o ensalada), plato fuerte y postre, en La Paella Valenciana una paella para dos personas roza los 27 euros.

Cumanda Pineda es la responsable de sala de La Paella Valenciana. Me atiende con toda la educación (que es bastante más que la europea) propia de Ecuador. “Esto lo abrió el 1 de junio de 1984 don Vicente Benedito Font. Valenciano, ajá. Él estuvo acá en el país hasta marzo del 88, con una cocina impresionante. Una época muy buena. Tuvimos una acogida muy buena. Realmente en lo que es paella podemos decir que somos los más aceptados a nivel de país. No hay mucha competencia en el país. A partir de marzo del 88 lo compró don Josep Serra, catalán. Muy buenos jefes todos, una experiencia increíble con los europeos. Y mira, hasta la fecha estamos”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo