Sant Joan d’Alacant. La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant ha sido acreditada con el nivel de excelencia por GETECCU (Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa). Este reconocimiento avala el compromiso del equipo con la calidad asistencial, la atención integral al paciente y la implementación de los más altos estándares en el manejo de esta patología crónica.
El gerente del Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant, Juan Antonio Marqués, ha destacado durante el acto de entrega de la acreditación que “este logro es un reflejo de la profesionalidad y la implicación del servicio, cuyo compromiso con la excelencia repercute directamente en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”.
Sandra López Pomares, secretaria territorial de la Conselleria de Sanidad ha sido la encargada de clausurar el evento, en el que también han estado presentes Amparo Valladares, gerente de gestión sanitaria y relaciones institucionales de ABBVIE; José Ramón García, presidente de la Asociación de Pacientes ACCU de Valencia y Ana Gutiérrez, anterior presidenta de GETECCU.
Por su parte, el jefe del servicio de Medicina Digestiva del Hospital Sant Joan d’Alacant, Antonio Martínez Egea ha resaltado que “este certificado supone un reconocimiento a un esfuerzo continuo de quince años de trabajo en equipo, tratamos a los pacientes con la singularidad que se merecen, teniendo en cuenta que en cada uno de ellos la evolución de los síntomas y por tanto el tratamiento es muy variable”.
La unidad, que trata a 1.100 pacientes, está compuesta, además de por el propio Antonio Martínez Egea, jefe del servicio de Medicina Digestiva por las médicas Gloria García del Castillo, Raquel Laveda y Nectalí Moya y la enfermera Paz Carmona. Asimismo, se realiza una colaboración multidisciplinar con profesionales de Cirugía, Dermatología, Reumatología, UIE, Medicina Preventiva, Farmacia y Radiología
En el acto han realizado un breve resumen del funcionamiento de la unidad la médica Raquel Laveda y la enfermera Paz Carmona. Un aspecto que valoran mucho los pacientes es poder ser atendidos a demanda, tanto telefónicamente como de manera presencial. Tienen el teléfono directo de la enfermera, que solventa sus dudas ante cualquier incidencia que les pueda surgir.
Uno de los pacientes de la unidad también ha dado un valioso testimonio, contando cómo el tratamiento y atención personalizados desde que le detectaron la enfermedad cuando tenía 15 años le permite ahora que tiene 29 haber logrado el control de su dolencia.
Para obtener esta prestigiosa acreditación, la unidad ha cumplido con rigurosos indicativos de calidad, un total de 67 indicadores entre los que destacan: el seguimiento personalizado, la multidisciplinariedad, la formación y actualización continua, la investigación y participación en ensayos clínicos y la satisfacción del paciente por el trato recibido
Sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
La EII engloba principalmente dos patologías crónicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas condiciones afectan al tracto gastrointestinal, causando síntomas como dolor abdominal, diarrea persistente, fatiga y pérdida de peso. Aunque su causa exacta no está completamente comprendida, se asocia a una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales.
Se estima que entre un 0,3% y un 0,5% de la población mundial padece alguna forma de EII, y su incidencia ha ido en aumento en los últimos años, lo que subraya la importancia de contar con unidades especializadas para su diagnóstico y tratamiento.