Valencia Plaza

el proyecto está liderado por HOSBEC

Biontrend, la herramienta tecnológica para impulsar la competitividad del sector hotelero

VALÈNCIA. El sector turístico ha experimentado una revolución sin precedentes gracias a los avances en tecnología, especialmente en Big Data y la Inteligencia Artificial (IA), que han transformado la forma en que las empresas turísticas recopilan, procesan y utilizan la información, abriendo nuevas oportunidades y mejorando la experiencia del cliente en el proceso. También anticipándose a esa evolución del mercado. De ahí que surgiera la necesidad de que el sector hotelero dispusiera de una herramienta propia e independiente que permitiera el análisis de datos reales: Biontrend, un proyecto liderado por la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana.

Un proyecto “complejo” que nace en 2019 a raíz de la necesidad de un grupo de hoteles de disponer de una herramienta especializada que les permita analizar tanto su información propia como la externa. El resultado fue Biontrend, una herramienta que se conecta directamente a los sistemas de gestión de reserva de los hoteles para recabar toda la información de sus reservas en una base de datos compartida y realizar diferentes análisis, como ocupación, rentabilidades…: “Los hoteles, en un ejercicio de confianza, aportan toda su información a una base de datos compartida, de modo que se pueden ver las tendencias de todo el mercado y no solo las tendencias de su propio hotel, apartamento o cadena”, explica Jorge Ferrándiz, director del proyecto Biontrend en HOSBEC. Lo hace enfatizando la posibilidad de recabar los denominados benchmarking, de difícil acceso.

El experto comenta que Biontrend es una herramienta creada para los hoteleros, de ahí que sea el propio sector quien decide qué análisis se van a hacer o qué nuevos desarrollos quieren implantar dentro de la herramienta. Entre dichos análisis, el experto señala que se han llevado a cabo análisis para analizar el mercado por nacionalidad, por tipo de habitación, por tipo de régimen alimenticio, por canal de venta o agencia que vende tus habitaciones… Todo ello permite “ver cómo se está comportando cada uno de estos segmentos y ver cuáles son realmente los rentables y donde el hotel tiene que focalizar sus esfuerzos". Datos, además, de calidad pues: “la posibilidad de pasar del Big Data, que es el dato masivo, al Smart Data, que es el dato útil, permite a las empresas tomar decisiones más rápidas y acertadas ya que se toman basadas en hechos reales y no en sensaciones”.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo