VALÈNCIA. La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, presentó este lunes el Índice de Precios de Referencia de la Comunitat Valenciana. Se trata de una herramienta que desarrollará el Observatorio del Hábitat y la Segregación Urbana, creado por la Generalitat como "mecanismo de prevención ante la burbuja del alquiler". La iniciativa consiste en detectar las zonas donde se han disparado las rentas, fijar precios asequibles que sirvan de referencia tanto a arrendadores como a arrendatarios e incentivar a los propietarios con una desgravación del 5% en el tramo autonómico del IRPF -con un máximo de 3.000 euros- para que alquilen sus propiedades por estos importes.
La consellera, que desglosó el proyecto junto al director general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rafa Briet, y la directora del Instituto Valenciano de la Edificación, Begoña Serrano, destacó la importancia de este índice que "de forma pionera ha lanzado la Generalitat y que sitúa a la Comunitat Valenciana como la primera autonomía en disponer de una herramienta de estas características". El índice imita herramientas similares presentes en otras ciudades europeas como París o Berlín.
A través de esta aplicación se podrán determinar las "zonas tensionadas" con altos precios en la Comunitat, todo tras un trabajo de estudio sobre la evolución de los precios en los últimos tres años. Además, también permitirá establecer la horquilla en la que se mueven los precios de referencia en cada zona dependiendo de la superficie de la vivienda y del año de construcción. La consellera anunció que el Observatorio del Hábitat tendrá su primera sesión en el mes de enero para identificar las mencionadas zonas tensionadas y establecer cuál sería el precio de referencia en el ámbito de las horquillas de precios establecidas.
El Índice de Precios de Referencia se podrá consultar mediante un visor online desarrollado por el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV) disponible en la web de la conselleria. "Dará información a todas aquellas personas interesadas sobre los precios en su barrio o localidad", indicó Salvador.
Por el momento la herramienta muestra los precios medios obtenidos mediante el estudio por poblaciones y barrios y los incrementos experimentados durante los últimos tres años, tal y como muestra la imagen que encabeza este artículo, que muestra cómo en la práctica totalidad de València la escalada ha sido de más del 20%.