VALÈNCIA. Gastrónoma, la feria gastronómica de referencia en el Mediterráneo, está preparada para abrir sus puertas el próximo domingo a miles de visitantes profesionales y a un público gourmet que ha estado esperando esta cita, que ya se ha convertido en el punto de encuentro del sector gastronómico en España.
Del 12 al 14 de noviembre, Feria Valencia volverá a acoger este evento en el que participan más de 200 ponentes referentes en diferentes ámbitos de la gastronomía: desde el pan, a la alta cocina, pasando por la pastelería, el vino, el aceite y, por supuesto, la formación. 16 espacios y más de 250 marcas convertirán un año más a Gastrónoma en el mayor showroom profesional del país.
Hacia donde se dirige el sector y qué necesita para avanzar, estas dos preguntas tendrán mucho peso en todos los contenidos de Gastrónoma 2023, que ha diseñado un programa de actividades que abarcará desde la sostenibilidad hasta la innovación, pasando por la internacionalización. “La gastronomía está en constante evolución y, por ello, Gastrónoma ha querido poner el foco en los rumbos gastronómicos que se tomarán los próximos años”, ha asegurado el director del certamen, Alejandro Roda.
Proyectos internacionales y únicos
Una experiencia totalmente inmersiva. Así es la experiencia en el restaurante Koks, ubicado en las Islas Feroe, uno de los lugares más remotos e inhóspitos del mundo. Sus chefs Nino Fjordside y Agnes Karrasch, acompañados del anfitrión Lenin Busquets de Abiss en Calpe, contarán en Gastrónoma cómo es la cocina.
Y es que, un año más, Gastrónoma reunirá ejemplo únicos y singulares de la gastronomía internacional. El objetivo no es otro que abrir la puerta de los rumbos gastronómicos en el mundo a los profesionales del sector. Desde las lejanas Islas Feroe hasta Portugal o Suecia.