VALÈNCIA. (EFE) La Comunitat Valenciana ha reabierto este lunes los grandes espacios de vacunación -vacudrónomos- en la Ciudad de las Ciencias y las Artes de València y el Hospital de Campaña anexo al hospital General de Alicante, para acelerar al máximo el proceso de inmunización con terceras dosis de la vacuna de la covid-19.
En el caso de las instalaciones habilitadas en la Ciudad de las Ciencias y las Artes de València, en el Museo Príncipe Felipe, se han habilitado 20 puestos de vacunación, los mismos que en la anterior campaña, en los que trabajarán 112 personas diariamente, entre personal sanitario y militares de la UME, según ha informado el gerente del departamento de salud Doctor Peset, Francisco Dolz.
El objetivo, ha señalado Dolz en declaraciones a los periodistas, es vacunar a una media de entre 7.000 y 8.000 personas diarias, aunque ha asegurado que están capacitados para llegar a entre 14.000 y 15.000 dosis por jornada.
El gerente de salud del Doctor Peset ha precisado que en estos espacios de vacunará de la tercera vacuna, en concreto la Moderna, de la que se administra media dosis, al grupo de población de entre 18 y 50 años, y no serán para primeras y segundas dosis, que seguirán administrándose en los centros de salud.
Dolz ha recordado que en la anterior campaña se llegaron a administrar en estas instalaciones un total de 641.429 dosis, para una población de unas 700.000 personas, y ahora se pretende vacunar, con la tercera dosis, a unas 198.000 personas.
La estrategia de la puesta en marcha de estos vacudrónomos, ha añadido, plantea "descongestionar los centros de salud saturados y acelerar la vacunación porque la tercera dosis corta de manera radical al ómicron y aporta un beneficio importante".
Ha informado asimismo de que, en el caso del vacudrónomo instalado en la Ciudad de las Ciencias y las Artes de València, intervienen cuatro departamentos de salud -los de los hospitales de La Fe, el Clínico, el hospital General y el Doctor Peset- que han aportado de forma equitativa personal y permitirá que 112 sanitarios diarios atiendan este servicio, y a los que se han sumado cuatro militares.
"Estamos con la misma capacidad de vacunación y los mismos trabajadores que teníamos" en la anterior campaña, ha señalado Dolz, que ha insistido en la importancia de la vacunación para luchar contra la pandemia y para que "deje de haber saturación en los centros de salud y fallecimientos, que es lo que más nos duele".
Lo Más Leído
-
1El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
2El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
-
3Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
-
4El matemático mejicano Luis Carlos Velázquez convierte los números en icono en la exposición 'Cymanticon'
-
5FGV desbloquea la contratación de maquinistas del Tram y acuerda el fin de los paros con los sindicatos
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Comunitat Valenciana reabre los vacunódromos para acelerar la tercera dosis · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies