VALÈNCIA. (EFE) La Comunitat Valenciana encabeza el aumento del gasto farmacéutico a través de receta en 2016, con un incremento del 6,69 % respecto a 2015, según el Consejo Económico y Social (CES).
El CES ha constatado un crecimiento del gasto público en farmacia a través de recetas en 2016 del 3,96 % hasta llegar a los 9.913 millones de euros, aunque sigue apreciando diferencias entre las comunidades autónomas, tanto en el número de recetas como en el importe medio.
Así lo recoge este órgano consultivo del Gobierno en la Memoria Socioeconómica y Laboral correspondiente a 2016, según la cual, el gasto en farmacia se ha caracterizado por el cambio de tendencia a la contención de la pasada década, con leves incrementos desde 2014.
Dejando al margen Ceuta y Melilla, que registran los mayores incrementos totales, la Comunitat Valenciana encabeza el aumento del gasto farmacéutico, con un 6,69 % respecto a 2015, mientras que en el extremo opuesto se sitúa Galicia (1,58 %), ha informado el CES en un comunicado.
Respecto al gasto medio por receta, el CES señala que el País Vasco destinó 12,87 euros de media el año pasado, frente a los 10,10 euros de Andalucía.
Remarca en su memoria que la adopción de medidas para favorecer la competencia de precios han contribuido al control del gasto y cita algunas como la aplicación de criterios de coste-efectividad en la financiación pública de medicamentos, las agrupaciones homogéneas de fármacos o la actualización permanente del Nomenclátor Oficial de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Respecto al gasto sanitario, el CES señala que el imparable proceso de envejecimiento de la sociedad española, y que aboca al SNS a emplear cada vez más recursos a la atención de los procesos crónicos, invita a reflexionar sobre el futuro del gasto sanitario, tanto en términos cualitativos como cuantitativos.
En este sentido, considera la "urgencia" del desarrollo de la coordinación entre servicios sociales y sanitarios, y la puesta en valor de la dimensión preventiva de la sanidad, como algunos de los aspectos que irán cobrando mayor importancia en el debate sobre la sostenibilidad del gasto sanitario en los próximos años.
Lo Más Leído
-
1Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
-
2El matemático mejicano Luis Carlos Velázquez convierte los números en icono en la exposición 'Cymanticon'
-
3FGV desbloquea la contratación de maquinistas del Tram y acuerda el fin de los paros con los sindicatos
-
4Doble cita con el 'western': John Sanderson presenta un libro y una exposición en la sala Aifos de la UA
-
5Alicante desgrana los 10 proyectos a optar a fondos Edil con el pabellón de Tómbola como punta de lanza
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Comunitat Valenciana encabeza el aumento del gasto farmacéutico · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies