VALÈNCIA. (EFE) El BOE ha publicado este lunes la Orden del Ministerio de Trabajo y Economía Social que distribuye territorialmente los fondos estatales, que ascienden a 2.110.827.030 euros y de los cuales la Comunitat Valenciana recibe 210.854.233 para desarrollar la nueva generación de Políticas Activas de Empleo.
Según ha informado la delegada del Gobierno, Gloria Calero, ninguna comunidad autónoma recibe una cantidad inferior a la que se le transfirió en 2020 y la Comunitat Valenciana es una de las cuatro autonomías en las que aumentan las asignaciones.
"Este acuerdo es muy importante para España y la Comunitat Valenciana porque nos permitirá avanzar con confianza y seguridad hacia la reforma profunda del mercado laboral que ha emprendido el Gobierno", ha manifestado.
La dotación presupuestaria del acuerdo, con cargo a los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), fue aprobada en el Consejo de Ministros del 20 de abril de 2021 y "supone una de las mayores consignaciones presupuestarias destinadas a este fin de la serie histórica", ha recordado Gloria Calero.
Según ha detallado la Delegación de Gobierno en un comunicado la Comunitat Valenciana recibirá para Orientación Profesional (EJE 1) 47.148.124 euros; Programa de refuerzo de los Servicios Públicos de Empleo Autonómico en las labores de orientación y prospección para el empleo, 8.158.725 euros y Oportunidades de empleo 59.464.372 euros.
Para Fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo llegarán 1.959.199 euros; Subvenciones de cuotas a la Seguridad Social de la capitalización de prestaciones por desempleo y promoción de la actividad económica territorial y Emprendimiento, 981.590 euros; Flexibilidad: Formación y recualificación. 979.599 euros, y Modernización de los Servicios Públicos de Empleo recibe 6.871.125.
Para Iniciativas de oferta formativa para trabajadores desempleados, 14.241.818 euros e Iniciativas de oferta formativa para trabajadores ocupados, hay 10.816.893 euros; Oportunidades de empleo y formación, 59.110.432 euros y Acciones de Formación Profesional para el empleo relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social, 1.122.356 euros.
El Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo previsto en el artículo 11 del texto refundido de la Ley de Empleo, concretará los objetivos de la Estrategia Española de Activación para el Empleo a alcanzar a lo largo de este año, en el conjunto de España y en cada una de las distintas comunidades autónomas.
Igualmente detallará los indicadores que se van a utilizar para conocer y evaluar su grado de cumplimiento, teniendo en cuenta además su adecuación a la situación provocada por COVID-19.
Valencia Plaza
La Comunitat Valenciana recibe más de 210 millones del Gobierno para políticas de empleo
Lo Más Leído
-
1El Elche atiende la petición de Rafa Núñez de salir y lo cede al Cartagena, previa renovación hasta 2027
-
2El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
3Medina se querella contra Gracia por decir que no hay alcalde del PP "sin estar imputado ni condenado"
-
4El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
-
5Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Comunitat Valenciana recibe más de 210 millones del Gobierno para políticas de empleo · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies