VALÈNCIA (EP). Las empresas adheridas al programa medioambiental Ecoport II aumentaron un 75% la valorización de residuos con un total de 2.025.434 kilos reconvertidos en un material útil, bien en energía o en nueva materia prima, el pasado ejercicio, según la Autoridad Portuaria de València (APV) que persigue el objetivo de un puerto 100% verde.
En concreto, en el año 2023 las 32 empresas participantes formularon voluntariamente nueve objetivos ambientales: valorización de residuos; disminución del consumo de agua (consiguieron reducirlo una media del 13%, equivalente a 1.921.504 litros); menor consumo de combustibles (disminución en un 8% como valor medio de cada empresa, lo que representa un total de 20.763.695 litros) y menor consumo de electricidad (con una media de reducción de cada empresa del 13%, equiparable a 23.468.764kw/h.).
Asimismo, se marcaron como objetivo el uso de fuentes de energía alternativas; cálculo de la huella de carbono; participación en iniciativas ambientales; fomento de la economía circular (aprovechamiento de plásticos, y de aguas residuales del lavadero e Instalación de A/A eléctrico en los vehículos); y formación y sensibilización (se han empleado un total de 4.428 horas/hombre, sobre el total de trabajadores que componen todas las empresas).
Las empresas que constituyen el grupo Ecoport II son (32): Amarradores del Puerto de Valencia, S.L., APM Terminals Valencia, Autoridad Portuaria de Valencia, Baleària Eurolineas Maritimas, S. A., Centro Portuario de Empleo de Valencia, S.A, COSCO SHIPPING Lines (Spain) S.A, Productos Asfálticos, S.A.(CEPSA), Fertiberia, S.A., Galp Energía España, S.A.U., Garbaport, Infoport, Intersagunto Terminales, S.A, ID Logistics Iberia, MSC Terminal Valencia, S.A., Navarro y Boronad, Noatum Terminal Sagunto, CSP Iberian Valencia Terminal S.A.U, Portuaria Levantina, S.A. (PORLESA), REFIT & REPAIR, Remolcadores Boluda, S.A,