Valencia Plaza

el iff alcanza su quinta edición

La amenaza del incremento de la censura en la red marca el inicio del Internet Freedom Festival

  • Victoria Sanchis, coordinadora de Logística; Trinh Nguyen, jefa de Seguridad Digital; Pepe Borrás, cofundador y director ejecutivo; Sandra Ordóñez, cofundadora y directora de Comunidad (LAS NAVES) 

VALÈNCIA. La amenaza de un aumento de la censura tras la aprobación de la directiva sobre copyright y una internet al servicio de las grandes compañías será el telón de fondo de la celebración de la quinta edición del Internet Freedom Festival (IFF), que vuelve a contar con el centro de innovación Las Naves como sede.

A la cita, que se celebrará entre el 1 y el 5 de abril, acudirán más de un millar de defensores y defensoras de la neutralidad de la red y los derechos humanos de 130 países. Así, el Internet Freedom Festival vuelve a convertir a la ciudad de València en la referencia mundial de la defensa de los derechos humanos en la era digital.

El concejal de Innovación del Ajuntament de València, Berto Jaramillo, ha resaltado la importancia del Internet Freedom Festival por “la necesidad de garantizar la seguridad de personas en todo el mundo que ven mermados sus derechos fundamentales, así como defender la privacidad en internet”.

Según ha explicado Pepe Borrás, cofundador del IFF, aunque parezca paradójico, “vamos a peor en lo que a derechos y libertades en la red se refiere. Esta misma semana, la Eurocámara ha aprobado la directiva sobre copyright, algo que solo se puede calificar de una mala noticia. Con la excusa de proteger los derechos de autores, algo que hay que hacer, lo que se ha impuesto es un modelo que pondrá muchas trabas para los creadores de contenido y que generará un gran obstáculo para todas aquellas plataformas que no puedan costear la implementación de los filtros que la nueva legislación establece”.

“Lamentablemente, lo que está sucediendo en Europa no es una excepción sino la norma —añade Borrás—. Según la ONG Freedom House llevamos ocho años seguidos de aumento de la censura en la red. Ahora que la mitad del mundo ya está conectada a internet, corremos el peligro de que la siguiente mitad (África y Asia principalmente) se conecte a una internet que no respeta la derechos humanos”, concluye.

La quinta edición de este encuentro, el más importante a nivel mundial en lo que a derechos digitales se refiere, estará marcado por la ausencias. Por un lado, de la defensora de derechos humanos sueca y asistente habitual al IFF, Josefin Ekermann, que falleció el pasado 9 de abril en el accidente del Boeing 737 de Ethiopian Airlines que hacía el trayecto entre Adís Abeba y Nairobi. Tampoco acudirá el periodista venezolano Carlos Luis Díaz, detenido el pasado 12 de marzo en Caracas, y al que el gobierno de Nicolás Maduro ha impedido salir del país.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo