Valencia Plaza

sus instalaciones sostenibles pasan por áfrica, américa y europa

Isigenere: sistemas solares flotantes desde Beneixama que viajan por todo el mundo  

  • Plataforma solar flotante de Isigenere para Marruecos. Foto: AP

BENEIXAMA. La iniciativa nació en 2008, cuando la firma de ingeniería y desarrollo Isigenere, de Beneixama, creó la plataforma Isifloating, un sistema de energía solar flotante que se ha convertido en una iniciativa pionera en en ecosistema de la ingeniería fotovoltaica en España. Con más de una década de experiencia, sus estructuras solares fotovoltaicas han viajado a varios continentes para adaptarse a proyectos específicos. Desde Paises Bajos, Alemania, Israel, Kenia o Chile son algunos de los países donde se han instalado sus estructuras. En estos momentos, Marruecos se une a la lista, y, recientemente, han instalado su primer proyecto en el país africano a través de su socio y cliente Energy Handle. En este caso, están impulsando la innovación para llevar los beneficios de este sistema de energía solar flotante. 

¿Cómo trabajan desde la firma? Como creadores de estas estructuras fotovoltaicas, cualquier organización con acceso a superficies de agua, con preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente puede ser un cliente potencial, afirman. Sus sistemas permiten la cobertura parcial o completa de la superficie hídrica, de fondo y taludes, y se pueden usar en balsas de riego o de uso industrial, embalses así como en plantas hidroeléctricas o de tratamiento de aguas o lagos de minas entre otras opciones.

En este caso, trabajan a través de una red de socios y clientes intermediarios para entregar las soluciones a clientes finales. Al mismo tiempo, innovan para crear estructuras que sean lo más ágiles, sencillas, eficientes y flexibles posible a través de su tecnología patentada. Las partes de la plataforma, que son personalizables, han sido diseñadas de tal modo que permite la instalación y mantenimiento de forma segura para el personal y reducir los costes logísticos con un máximo de rendimiento energético, según apuntan desde la compañía. 

Minería, riego o agricultura

La primera de sus plantas flotantes conectada fue en Agost, en el C.R. Virgen de la Paz para producción de energía para la venta a la red. Se instaló en una balsa de agua para riego y fue financiada por Caja Rural, con una potencia de 320 kilowatios y 760 unidades de placas.

En 2019, la compañía instaló un sistema generador fotovoltaico para la estación de bombeo de suministro de agua en un enclave de gran evaporación del nivel de agua cada año. Se instaló en un depósito de agua de riego een Chile para bombeo solar en unos viñedos, con una potencia de 115 kilowatios y 766 unidades flotantes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo