CASTELLÓ. Ya existe un horizonte temporal para que el antiguo edificio de Correos de Castelló de la Plana acoja a la Fundación ValER: abril de 2026. La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia e Investigación ha licitado este martes el proyecto de reforma y dirección de obra para adecuar el edificio de la plaza Tetuán a su futuro propósito. En el pliego de condiciones la Conselleria detalla que el plazo para la finalización y recepción de las obras concluye el 31 de marzo de 2026, por lo que será entonces como tarde cuando la antigua sede de Correos esté lista para albergar a la élite de la investigación de la Comunitat Valenciana. Este trámite supone un primer paso para hacer realidad un proyecto que se anunció hace más de un año y para el que "se ha trabajado mucho", aseguran desde Conselleria.
El contrato incluye tanto la redacción del proyecto como la dirección de obra y cuenta con un presupuesto de 187.358 euros. Para ello, se prevé un plazo de 36 meses desde la adjudicación del contrato, que según los pliegos deberá producirse antes de que acabe el 2022. Por el momento se desconoce cuándo se licitará el contrato para la obra de reforma, pero teniendo en cuenta que la dirección facultativa supervisa todo el proceso constructivo, las obras tienen que concluir antes de abril de 2026.
Además de adecuar el espacio a sus nuevos usos administrativos e institucionales, la reforma persigue reducir en al menos un 30% su consumo energético no renovable. Se pretende que la distribución de espacios sea flexible para que pueda adaptarse a las distintas necesidades de uso a lo largo de su vida útil. Por este motivo, la atribución de usos se define por plantas. El inmueble tiene una superficie construida de 2.572 m2 distribuidos en tres plantas, sótano y cubierta.
Nuevos usos
El proyecto contempla que en el sótano se alberguen las instalaciones, el archivo y el almacén. En la planta baja la Conselleria prevé un espacio expositivo y un salón de eventos multifuncional; la altura libre en la planta baja es superior a los 5 m lo que resulta idóneo para usos expositivos. En la primera planta se reservará el espacio para representación institucional mientras que en la segunda planta se ubicará la Fundación de la Comunitat Valenciana de Investigación de Excelencia (ValER). En la cubierta se dispondrá un espacio para almacenaje.
El edificio de la plaza Tetuán, proyectado por Demetri Ribes en colaboración con el castellonense Joaquín Dicenta Vilaplana, fue inaugurado en 1932. Es un exponente del estilo neomudéjar y está considerado como una de las mejores muestras del modernismo de la ciudad de Castelló. Desde su construcción y hasta el pasado mes de marzo ha estado destinado al uso de correos y telégrafos, siendo objeto de una remodelación interior y limpieza de fachadas en 1989.