VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha apoyado a través de las oficinas Mentora a 455 jóvenes tutelados y extutelados de la Generalitat en su proceso de emancipación, según se desprende del balance correspondiente al primer semestre del año, ha informado la administración autonómica en un comunicado.
Estas oficinas prestan apoyo a la emancipación y autonomía personal de personas jóvenes que han sido o todavía son tuteladas por la Generalitat porque se encuentran cercanas a la mayoría de edad. El servicio ofrece a los jóvenes apoyo legal, psicológico y sociolaboral.
La secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales, Irene Gavidia, ha apuntado que las oficinas Mentora forman, junto con los hogares de emancipación, la Red Pública de Emancipación de la Conselleria de Igualdad. Se trata de una red puesta en marcha por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en cumplimiento de la Ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia.
Gavidia ha explicado que la finalidad de este servicio es "coordinar e impulsar el proceso de apoyo y orientación en el periodo de transición a la vida independiente y autónoma de la población joven que, debido a su situación de vulnerabilidad y dependencia, requiere de una atención especializada de acompañamiento y seguimiento".
Los destinatarios de este servicio son personas jóvenes extuteladas por la Generalitat de entre 18 y 25 años, o bien de 16 a 18 años que todavía son tuteladas por la administración autonómica o que han finalizado una medida judicial.
La finalidad de esta iniciativa es "prepararlos para una vida independiente y completar su proceso de inclusión social y laboral", ha agregado la secretaria autonómica.
El acceso al programa es tanto para chicos y chicas que residen en hogares de emancipación como para los que están fuera de esta red. En todos los casos incluye un proceso de atención individualizada y adaptada a las características personales de cada persona joven, ha resaltado la Generalitat.
Irene Gavidia ha comentado que aquellas personas jóvenes que residen en la red de hogares de emancipación reciben además alojamiento y desarrollo personal. Asimismo, se les garantiza "una adecuada prestación de los servicios de manutención, vestuario, higiene y seguimiento sanitario".