VALÈNCIA. Según un informe de PWC sobre el futuro del sector de la logística y el transporte, las empresas que mejor se adapten a la tecnología y demuestren mayor capacidad para diversificar y singularizar sus servicios serán las que mejor funcionen en un entorno cada vez más competitivo. Y un ejemplo de ello es el grupo Hispagan, que en 2022 facturó 14 millones de euros, logrando un 40% de incremento en ventas, gracias a la diversificación de su modelo de negocio, con la implantación de rutas e-commerce, alimentación y pharma, “y también ha sido clave la atención personalizada a cada cliente que ofrecemos, que ha hecho que la fidelización sea elevada y que hayamos incrementado el número de nuevos clientes”, comenta Jorge Lloret, gerente de Hispagan y responsable del departamento de logística.
Dos son los valores diferenciales de esta compañía valenciana que se ha consolidado en sus más de 25 años de historia como referente en el transporte nacional e internacional terrestre de todo tipo de mercancía: la apuesta por la I+D+i y su cercanía al cliente. “Siempre ha sido nuestro objetivo el digitalizarnos y e ir de la mano de nuestros clientes para adaptarnos a sus necesidades y poderles dar un servicio ‘all in’, desde el seguimiento on line de sus productos, dar la mejor solución para cada transporte, posicionar plataformas stand by, camiones con tres chóferes, o el etiquetado de sus productos y su distribución hasta la inclusión de fórmulas para reducir la huella de carbono”.