Valencia Plaza

ENTREVISTA CON el CABEZA DE lista de la coalición existe a las elecciones al parlamento europeo

Guitarte: "Castellón necesita una nueva ley de Costas para que se cuente con los territorios

  • Foto: CARLOS PASCUAL

CASTELLÓ. Los municipalistas de la Comunitat Valenciana, con especial protagonismo de Castellón, concurren a las elecciones europeas bajo la marca Existe. La coalición defiende a la "España olvidada" y abandera otra forma de hacer política, más focalizada en los problemas domésticos y lejos de la polarización de los grandes partidos. "Nosotros queremos abrir un espacio que se aleje de la crispación y que ofrezca soluciones reales", asegura su cabeza de lista, Tomás Guitarte, en una entrevista a Castellón Plaza.

-¿Con qué expectativas afronta los comicios del 9J?
-Es un proyecto que se presenta como tal por primera vez a las elecciones europeas. Creemos que vamos a tener representación. Nuestro objetivo es llevar la voz del municipalismo independiente y de los territorios olvidados hacia Europa. Esta coalición parte de la unión de los partidos de la defensa territorial, como puedan ser Teruel Existe, Cuenca Ahora o Zamora Decide, más un centenar de partidos de ámbito local. Nuestro proyecto nace de abajo arriba, de los Ayuntamientos y desde los movimientos ciudadanos. Entendemos que en Europa se deciden muchísimos aspectos que nos afectan a nuestra vida cotidiana y, por eso, nos presentamos.

-¿Qué ofrece Existe diferente al resto de partidos?
-Ofrece como prioritario en su acción política la corrección de un modelo de desarrollo que ha venido siguiendo el país que entendemos que no es el mejor. Ha polarizado la actividad económica en muy pocos sitios. Se ha concentrado en un modelo de país centralizado en Madrid, con infraestructuras radiales.

Nosotros creemos que merece la pena hacer una corrección hacia un modelo que dé oportunidades a todos los territorios, que constituya unas infraestructuras malladas, que cada persona pueda hacer su proyecto vital allí donde quiere vivir. Queremos un desarrollo y un equilibrio de todo el territorio. Hay que potenciar el Corredor Cantábrico, Mediterráneo y Atlántico. La coalición Existe merece un voto de confianza para trasladar lo que otros no han sido capaces en 40 años. Nos diferencian nuestras políticas sectoriales.

"queremos abrir un espacio que se aleje voluntariamente de la crispación y en el que el diálogo y la voluntad de llegar a soluciones sean una prioridad"

-En estas semanas, la crispación se ha apoderado del debate nacional. ¿Es posible otra forma de política?
-Nosotros pretendemos abrir un espacio que se aleje voluntariamente de la crispación. Un espacio en el que el diálogo, el acuerdo y la voluntad de llegar a soluciones a los problemas sean prioritarios frente a polarizaciones que solo buscan el reedito electoral. Es lo que están haciendo los grandes partidos, que polarizan la situación con discusiones bizantinas y por motivos ideológicos.

Ante un problema hay dos actitudes: tirárselo a la cara como hacen ellos o pensar en las soluciones. Nosotros estamos por lo segundo. Estamos para aplicar el sentido común y el sano juicio en la política, donde las cuestiones personales se queden fuera. Que se hable de soluciones de la vida cotidiana de las personas y no sobre aspectos absolutamente prescindibles.

Foto: CARLOS PASCUAL

-¿Castellón es una provincia clave en su proyecto?
-El municipalismo se ha articulado desde aquí a través del alcalde de Nules, David García, que tiene mucho que decir. Es evidente que Castellón es importante. Tiene al presidente de la coalición y él lidera el movimiento a nivel estatal. Además, en nuestro programa electoral se han incorporado cuestiones que se han propuesto aquí y, especialmente, dos que nos afectan de manera directa. Una se refiere a las demandas del sector primario. Los partidos tradicionales no han hecho nada por los agricultores, ganaderos y pescaderos. Están en una situación insostenible. Ya no pueden aguantar más. No queremos que el sector primario siga siendo el sacrificado en los acuerdos comerciales con terceros. 

Luego, tenemos el problema de las costas con una legislación cada vez más restrictiva, en la que los territorios no tenemos nada que decir. No se cuenta con nosotros. Por lo tanto, hay una propuesta en nuestro programa de aprobar una directiva en el Parlamento Europeo que obligue a los estados miembros a modificar sus leyes de Costas.

-¿Cuál es su posición sobre el reparto de fondos europeos?
-Nosotros queremos que lleguen a todos los municipios. Pero no solo eso. Que se les dé voz para decidir cómo se van a emplear  esos fondos. Para nosotros se deben utilizar para solucionar los problemas sectoriales pero también otros estructurales que tiene el país, como el de los desequilibrios territoriales. Los fondos deben cumplir la función de cohesión.

"la MAT, con planteamientos agresivos, no respeta ni los valores paisajísticos ni las actividades económicas pujantes. hay que implantrar la renovables de manera ordenada"

-Y sobre los macroproyectos energéticos, ¿qué modelo defiende la coalición Existe?
-Este es un tema muy específico que tenemos en Castellón, que depende buena parte de Europa. En España, la implantación de las energías renovables se está haciendo de manera desordenada. Muchas veces se justifica por imperativo de la Unión Europea y no es cierto.

Aquí, tenemos el caso concreto de la MAT por el Maestrazgo que viene de Teruel, con planteamientos absolutamente agresivos, contra el territorio, porque no respetan ni la biodiversidad ni los valores paisajísticos ni actividades económicas pujantes. Grandes plantas están ocupando cultivos productivos importantes. El Maestrazgo es una de las últimas joyas naturales que quedan sin destruir en España. Ahora, hay un macroproyecto, que es Trust, con una gran oposición social. Nuestro modelo es muy distinto al del PP y PSOE. Hace falta respeto al territorio y que solo se haga sin afección y con compromiso de desarrollo ordenado y socio-territorial. Es incomprensible que grandes compañías se planteen la implantación de centrales eólicas o fotovoltaicas en territorios que jamás nadie habría pensado tocar por su valor natural.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo