Valencia Plaza

Busca acompasar la negociación de las 35 horas al resto de la función pública 

Gómez quiere aprobar la homogeneización de los regímenes jurídicos a final de legislatura: "Es extremadamente difícil

  • Foto: ALBERTO ORTEGA/EP

VALÈNCIA (EP). El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se ha marcado final de legislatura como plazo para aprobar el decreto para homogeneizar los distintos regímenes jurídicos que existen actualmente entre el personal de la sanidad pública valenciana. "Es una de las mayores dificultades que tenemos", ha admitido.

Gómez, durante un desayuno socio-sanitario organizado por Europa Press, ha apuntado que la Comunitat Valenciana es la que cuenta con que más regímenes jurídicos distintos entre su personal -estatutario, funcionario, laboral de Diputación, laboral a extinguir, laboral de fundaciones- lo que "perjudica y ralentiza la gestión", pero "sobre todo perjudica a los trabajadores porque, en el mismo sitio, no tienen los mismos derechos y deberes".

El problema, ha explicado, es que el acuerdo al que hay que llegar no es "con las fuerzas sociales, los sindicatos, sino con las personas". Así, se ha referido a las diferentes demandas que le trasladaron en un hospital, tras la reversión, el personas estatutario y laboral a extinguir.

"Esto no va de sindicatos, esto va de personas y es extremadamente difícil", ha convenido. "Llevamos todo un año trabajando, lo voy a intentar una vez y si no puedo una segunda y si no podemos conseguirlo, tendremos que decir no hemos podido y lo dejo", ha apuntado.

35 horas

Respecto a la negociación para implantar las 35 horas, ha recalcado: "Se ha hecho más en estos siete meses de legislatura que en los últimos siete años y 5 meses". Así, ha tildado de "electoralista" el acuerdo suscrito por el anterior Gobierno del Botànic, que un informe de Abogacía de la Generalitat declaró nulo por no contar con un informe favorable de la conselleria de Hacienda, y ha criticado que fue "una dávida" de once jornadas anuales, no una reducción "real" de 35 horas entendidas "como un horario de lunes a viernes de 8 a 15.00 horas para poder conciliar".

Además, ha señalado que el pacto anterior requería la contratación adicional de cerca de 1.500 a 2.000 profesionales para mantener la misma asistencia cuando "en este momento hay 684 plazas de médicos presupuestados que no se pueden cubrir por falta de sanitarios".

"Lo expliqué a las fuerzas sociales, y la gran mayoría, con dolor de su corazón, se abrieron y estamos ahora en una negociación que la queremos acompasar a la negociación que está haciendo la Presidencia de la Generalitat con la Mesa General para que toda la Administración valenciana vaya en la misma línea".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo