Valencia Plaza

tiempos posmodernos

Fin de año y cambio de era para la UE

  • Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: PHILIPP VON DITFURTH/DPA

Ahora que nos acercamos al final del año 2022, lo vamos a cerrar con unas expectativas muy diferentes de las que teníamos al comenzar. Tras casi dos años de pandemia, se esperaba que en este año se volviera a la normalidad, después de las tres dosis de vacuna y la reducción en la letalidad del virus. Sin embargo, en diciembre, casi nadie se informa ya de la cifra de contagios. En su lugar, nos preocupan la inflación subyacente y las subidas de los tipos de interés por parte del BCE y de la Reserva Federal.

Independientemente de los problemas a corto plazo, como la inflación, la crisis energética y la escasez de algunos productos, el principal cambio que ha supuesto este año que ahora termina es la sensación de un cambio de ciclo o, como lo ha calificado el canciller alemán Olaf Scholz “un cambio de era global” o global zeitenwende no sólo para la UE, sino también para los demás actores internacionales. Desde otro punto de vista, Paul Krugman también ha escrito recientemente sobre el futuro de las relaciones comerciales internacionales en un mundo multipolar.

Precisamente la propia existencia de la UE tuvo como objetivo evitar conflictos en Europa, comenzando por gestionar de manera común los recursos (carbón y acero) con (y por) los que se iniciaron las guerras entre Francia y Alemania desde finales del siglo XIX. La CECA nace en 1953 con ese propósito y la Comunidad Económica Europea, creada en 1957, sienta en el interés económico las bases para la paz en Europa. De la necesidad de autosuficiencia alimenticia se crea la PAC y la consolidación de los intercambios comerciales convierten dicha necesidad en virtud. Tras la caída del muro de Berlín, la rápida entrada de la mayoría de los países del antiguo bloque comunista en la UE llevó a pensar, en un alarde de ingenuidad, que era posible crear vínculos de interés mutuo con Rusia. La realidad ha mostrado lo que los europeos nos hemos resistido a ver a lo largo de la última década: que estábamos mucho más en riesgo de lo que creíamos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo