VALÈNCIA. "Como la retransmisión en directo del otro día tuvo tanto éxito y debido a la situación que tenemos, tan particular debido al covid-19...". Al habla, Álex Calpe, en el segundo de los vídeos subidos a Youtube por parte del equipo de ArqueoAntro para explicar el desarrollo de los trabajos de exhumación en la fosa 111 de Paterna. Podría decirse que, a diferencia de las otras, esta es una fosa nativa digital: desde el primer día, las labores en ella se pueden seguir por internet.
Tanto es así que el mismísimo acto de apertura se anunció por redes sociales como Instagram y se convocó para una retransmisión el 13 de mayo a través de Youtube. El acontecimiento, que acostumbra a ser multitudinario, no es un acto de celebración, pero sí un momento simbólico y emotivo de acompañamiento a los familiares de represaliados por el franquismo. La compañía, en este caso, sólo se pudo vivir por la red.
Desde entonces, cada semana el equipo de trabajo publica un vídeo semanal para dar a conocer sus avances. Esta es una de las fosas más grandes del cementerio de Paterna y guarda lo irreductible de 150 personas fusiladas entre marzo y mayo de 1940. Calpe y el resto del equipo de trabajo reciben a Valencia Plaza una mañana de desescalada, en plenas labores de exhumación.
"Las familias vienen siempre, a cualquiera que venga les explicamos lo que hacemos sin problema", explica Calpe, pero ahora todo es diferente: las visitas son muy espaciadas. "Las familias estaban acostumbradas a venir siempre, pero ahora la gente se retiene en casa y viene muy poco". De ahí que, ante la dificultad para poder acudir al cementerio, el equipo se preguntó: "¿Cómo nos acercamos y lo explicamos para que puedan verlo los familiares?". El resto es ya hemeroteca audiovisual.