VALÈNCIA. Encontrar el nicho en el sector de la aviación es complicado, y más cuando se trata de una startup que acaba de empezar y el coronovirus le pasa por medio, paralizando sus planes de negocio. Una especie de David contra Goliat. Pero da igual, Euroairlines nació de la mano de cuatro hermanos valencianos que tenían claro su proyecto y que, sin complejos, decidieron aventurarse en el mundo de la aviación y la distribución; es decir, ayudar a las compañías aéreas a hacer visibles sus vuelos, especialmente cuando se tratan de compañías poco conocidas más allá de sus fronteras. Un concepto un tanto complicado que resume Guillermo López Lázaro, director de Desarrollo de Negocio de Euroairlines: “les ayudamos, a través de nuestros acuerdos, a comercializar sus vuelos en Europa”.
Lo curioso es que, de los cuatros hermanos, solo uno, Antonio, tenía experiencia en el sector de la aviación y fue precisamente él quien vio la oportunidad de negocio. Fue en 2018 tras el fallecimiento de su padre, Antonio López García. “Cada uno de nosotros trabajaba en un sector diferente, pero mi hermano Antonio vio la oportunidad y nos juntamos para montar la startup”, comenta Guillermo enfatizando que “mi padre fue un gran empresario y siempre nos inculcó esa faceta”. De este modo, Antonio, Pablo, Guillermo y Javier siguieron la estela de su padre y se unieron para dar forma a su proyecto.
El primer paso fue adquirir Euroairlines, fundada en 2000 en Sabadell, y dedicada al transporte aéreo comercial de pasajeros y carga. Y aunque la aerolínea fue el origen de la compañía, hoy es solo una pata de su negocio, asentado como grupo en diferentes divisiones: una distribuidora (Euroairlines Distribución), una compañía de servicios a aerolíneas (FLG Aviation) y una consultora (LLM). “Siempre tuvimos claro que la aerolínea no iba a ser el principal negocio, sino la distribución y comercialización”, comenta Guillermo. Precisamente, es la distribución la que ha llevado a la empresa a dar el salto y ser la única empresa española dedicada a la distribución aérea y estar en el top cuatro mundial.
Dichos servicios de distribución a otras compañías aéreas los realiza Euroairlines a través de su placa IATA Q4-291, que cuenta con el respaldo de agencias de viajes líderes y GDS (Amadeus, Sabre y Travelport) presentes en más de 60 mercados —y más de 30 BSPs—, ofreciendo conexiones y servicios adicionales a los que un operador no podría llegar en su sistema de distribución GDS convencional o proceso de venta habitual. “El objetivo es ayudar a los clientes a incrementar el volumen de pasajeros a través de la apertura de canales, mercados y conexión de redes con terceros”, comenta Guillermo. De hecho, pone el ejemplo de la compañía Arajet, que gracias a su colaboración en la distribución ha transportado a 500.000 pasajeros.