Valencia Plaza

Las primeras empresas podrán llegar en marzo de 2025

El premio de la incubadora espacial del aeropuerto: 60.000 euros por 'startup' y apoyo técnico de la ESA

  • Foto: AEROCAS

CASTELLÓ. La incubadora aeroespacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el aeropuerto de Castellón ha echado a andar. La sociedad pública Aerocas ha abierto ya la convocatoria pública para elegir a las cuatro primeras startups que formarán parte de este proyecto. En total, la incubadora permitirá el 'despegue' de hasta doce proyectos empresariales vinculados con el sector aeroespacial en los próximos cinco años. Entre los incentivos para sumarse a la incubadora está una ayuda económica de hasta 60.000 euros por empresa y hasta 80 horas de soporte técnico gratuito de expertos de la ESA Business Incubator Center (ESA BIC).

El aeropuerto de Castellón, que inició en 2023 la carrera para convertirse en incubadora de la ESA (la elección y el contrato llegaron en marzo de 2024), prevé alojar a las primeras startups en marzo de 2025. El plazo para presentar proyecto y optar a estas primeras cuatro plazas finaliza el próximo 17 de diciembre. 

La incubadora aeroespacial busca empresas ubicadas en la Comunitat Valenciana, nuevas o con menos de cinco años de antigüedad, que utilicen tecnologías espaciales en soluciones innovadoras no espaciales, o que exploten tecnología no espacial en el mercado espacial. Las interesadas deberán presentar un proyecto que tenga "conexión espacial demostrable" e instalarse en cualquiera de las tres sedes del proyecto: el aeropuerto de Castellón (foco principal y lugar donde se llevará a cabo el apoyo técnico, el coaching empresarial y el asesoramiento jurídico), la Universidad Politécnica de València y el 'hub' técnico del puerto de Alicante. El proceso de evaluación de las candidaturas durará menos de dos meses y se prevé que la incubación pueda empezar dos meses y medio después de la fecha límite de presentación de solicitudes

¿Qué busca la ESA?

Los centros de incubación de empresas de la ESA (los ESA BIC) son la mayor red de incubadoras de empresas relacionadas con el espacio en Europa. Su objetivo es apoyar a los emprendedores con ideas de negocio basadas en el espacio y ayudarles a desarrollar su producto mientras consiguen que su empresa despegue. En el proceso, también se contribuye al crecimiento de los clústeres espaciales en Europa. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo