Valencia Plaza

y actuar en dos barrancos, pero se descarta hacerlo en el pantano

El Plan del Júcar a 2027 plantea desde renaturalizar el Vinalopó a construir tres balsas en Elche 

  • Tramo urbano del Vinalopó en Elche / Foto: PEPE OLIVARES

ELCHE. Una de las administraciones que más está nombrando estas semanas el Ayuntamiento es la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), a raíz de todo lo acontecido tras la Dana y las exigencias del Ejecutivo de que actúe en los tramos rurales de los barrancos. Mientras, los está limpiando y anunciando nuevas medidas como su monitorización. Más allá de este contexto, el Plan Hidrológico de cuenca, ciclo 2022-2027, plantea diversos proyectos en Elche. Desde ámbitos que le tocan, como la renaturalización integral del Vinalopó, a la construcción de tres balsas para Riegos de Levante, seguir con el post-trasvase Júcar-Vinalopó o actuar en el barranco de San Antón y del Grifo. Eso sí, descarta una medida que tuvo en la agenda, intervenir en el entorno del pantano y la Acequia Mayor.

Así, dentro de las medidas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar (DHJ), se plasman las actuaciones, entre muchas otras cuestiones, a ejecutar hasta 2027 después de un proceso de consulta pública y planificación. De hecho, por ejemplo para el caso de Elche, se incluyen en el plan actual, aprobado en enero 2023, más intervenciones que en el borrador planteado en 2021. Harina de otro costal será, como siempre, si se cumplen o no las previsiones en los plazos previstos. 

Restauración integral del Vinalopó

En primer lugar, y por envergadura al exceder el caso ilicitano, el plan contempla la restauración integral del río Vinalopó desde cabecera hasta su tramo final, a lo que destinaría 1,1 millones de euros en las comarcas de Alacantí y Vinalopó. Una medida en sintonía con lo planteado por el Cedex, dependiente de dos ministerios. Se intervendría para mejorar sus condiciones morfológicas. Eso sí, como ejemplo de los plazos, se preveía su inicio par 2022, y final en 2027. Afectaría también al Tarafa en menor medida, pero en general, en el Vinalopó, se beneficiarían las aguas del pantano, Assud dels Moros y Assarb de Dalt

Implicaría la eliminar de los impactos detectados, actuando en la eliminación  o permeabilización de los azudes existentes, así como en la restauración de la vegetación de ribera mediante eliminación de la caña común (Arundo donax) y posterior replantación con vegetación autóctona y mediante actuaciones que limiten el volumen permitido de áridos a extraer del lecho que permitan restaurar sus características naturales. Además de seguimiento de los caudales ecológicos y medidas relacionadas con la mejora de los vertidos. En el río se ha detectado el impacto por conectividad longitudinal, por esa vegetación invasora y el impacto de lecho por existencia de presiones debidas a extracciones de áridos.

Construcción de tres balsas

Por otra parte, se proyecta la construcción de tres balsas para la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante, margen izquierda del Segura, en Elche, y que se materializarían en Torrellano. Las balsas tendrán las funciones de regulación, almacenamiento y dilución de aguas. Una inversión prevista de 6 millones de euros que en la teoría debía empezar en 2024, y finalizar el último año del ciclo, 2027.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo