Valencia Plaza

Informe de la Cátedra de investigación Gem UMH - Dual Link

El impacto anticovid en hostelería de la Comunitat: ante futuras olas, piden acciones menos restrictivas

ELCHE. Tras más de dos años de pandemia, llegan los resultados de algunos estudios de las medidas adoptadas para prevenir contagios que se tomaron en los momentos de mayor virulencia del coronavirus. Una de esas claves está en el informe "Análisis de impacto de covid-19 en hostelería y restauración en 2021 en la Comunitat Valenciana" que han elaborado desde la Cátedra de investigación Gem UMH - Dual Link. Y es que, ante posibles nuevas olas de covid-19 o crecimientos futuros en el número de contagios, los responsables del estudio recomiendan que las medidas que se adopten sean menos restrictivas con el sector de la hostelería y la restauración de la Comunitat Valenciana. En este sentido, aducen que, "cumpliendo con las medidas de higiene, ventilación y distancia, junto a la recomendación de tamaños de mesa con menor número de comensales por mesa, se incrementa la seguridad y se reduce significativamente la probabilidad de contagio en el sector de la hostelería y restauración".

Este informe, colaboración entre la empresa alicantina y la universidad, al que ha tenido acceso este diario, aúna la experiencia de gestores empresariales con conocimiento del sector de la restauración, con la de investigadores de diversos ámbitos universitarios. El equipo de personas que ha trabajado en este informe está formado por Javier Amorós, responsable de la parte estadística del documento, y también por Juan Reche y Francisco Sempere, como secretario y asesor -respectivamente- de la Cátedra y por Juan Antonio Trigueros, director de la misma. Desde el equipo que ha trabajado desde la universidad destacan que es el primer estudio publicado en este campo teniendo en cuenta una larga serie de olas de covid-19 y pudiendo cuantificar y valorar el efecto del confinamiento y los cierres decretados en pandemia. 

Así, el análisis concluye, entre otras cuestiones, que en la Comunitat Valenciana se han adoptado varias medidas basadas en restricciones a la hostelería y la restauración, pero la evolución del número de contagios no presenta un patrón en la relación entre dichas medidas y el número de contagios por covid-19. Del mismo modo, han analizado los datos en la Comunidad de Madrid y han llegado a la misma conclusión. 

Otra conclusión que destacan desde la Cátedra Gem UMH - Dual Link es que el resultado del Contraste de Hipótesis de igualdad de medias en los contagios de la Comunitat Valenciana y de la Comunidad de Madrid, no lleva a diferencias significativas en el número de contagios ni en la incidencia acumulada. Por este motivo, consideran que "el número medio de contagios y la incidencia son iguales para ambas comunidades autónomas, en las que se han adoptado medidas diferentes". 

Además, otro campo estudiado -mostrado en el resultado del Análisis de la Varianza para Múltiples Factores-, apunta q que las medidas aplicadas a la restauración - hora de cierre, aforo de terrazas o aforo interior- no presentaron efectos estadísticamente significativos en el número de contagios de la Comunitat Valenciana. De igual modo concluyen la experiencia en la Comunidad de Madrid. 

La Cátedra se ha centrado en la relación de las medidas contra la covid-19 y su efecto en el sector de la restauración, con el foco en la Comunitat Valenciana y teniendo en cuenta la evolución del número de contagios y la relación de medidas tomadas por los gobiernos. Además de tener en cuenta los datos de la Comunitat, han comparado de forma exploratoria tanto casos como medidas adoptadas en la Comunidad de Madrid. 

Según el equipo de la Cátedra, en 2022 habrá más investigaciones al respecto como el efecto de la vacunación o de las llegadas masivas de turismo a través de aeropuertos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo