VALÈNCIA (EFE). La Generalitat debería contratar a más de 3.000 profesionales de enfermería para que la Comunitat Valenciana llegue a la media española de ratio por cada mil habitantes, según un informe del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA).
El informe "Desempleo y otros indicadores laborales de los profesionales de Enfermería en la Comunidad Valenciana y en España durante el período 2015-2020" refleja que la tasa de enfermeras en el Sistema Valenciano de Salud es de 3,4 profesionales por cada mil habitantes (antes de la pandemia, 5'1 con los contratos covid), mientras que la del Sistema Nacional de Salud supera los 4 (5,9 durante la pandemia).
Asimismo, recoge que la Comunitat Valenciana cuenta con 16.962 enfermeras y que para llegar a los niveles medios de profesionales que trabajan España debería llegar a 20.000, a pesar de que sigue siendo un ratio baja frente a otros países de Europa, donde la media es de 8'2 enfermeras por cada mil habitantes.
También refleja que la Comunitat tiene una tasa de 523,88 enfermeras en activo por cada cien mil habitantes, frente a la media española de 565,7, lo que supone 41,87 enfermeras en activo menos y la sitúa en la posición decimocuarta entre las diecisiete comunidades y ciudades autónomas (no se incluyen las regiones de La Rioja y de Canarias).
El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha señalado en un comunicado que es "evidente la necesidad" de incrementar el número de profesionales de enfermería dado el progresivo envejecimiento de la población y las enfermedades crónicas, y ha reclamado mayor inversión en políticas de cuidados y que sea prioritaria la creación de nuevos recursos sociosanitarios.
Según Tirado, la Conselleria de Sanidad debería "incrementar de forma inexcusable su plantilla de Enfermería de forma estructural, y no coyunturalmente", como se ha hecho con los contratos de refuerzo por la covid-19, además de crear puestos de trabajo de enfermera escolar en los centros educativos valencianos y plazas de enfermeras/os especialistas en la Conselleria.
El presidente del CECOVA ha asegurado que el personal de enfermería "ha sido y es imprescindible en la actual pandemia y otras futuras pandemias que pudiesen venir", y ha reclamado un plan de retorno de estos profesionales que emigraron buscando un empleo o persiguiendo mejores condiciones laborales.
Finalmente, ha propuesto que se plantee el debate de si procede incrementar las plazas de Enfermería en las universidades valencianas siempre y cuando sea factible aumentar las plazas para hacer prácticas universitarias en los centros sanitarios y sociosanitarios tanto públicos como privados de la Comunitat.
Valencia Plaza
la Comunitat Valenciana cuenta con 16.962 enfermeras
El Cecova pide 3.000 enfermeras más para que la Comunitat llegue a la media española
Lo Más Leído
-
1Elda reforzará la plantilla de la Policía Local con la incorporación de 20 agentes
-
2El MARQ publica el catálogo de la exposición 'Ciudades de luz': un libro para conocer la historia de Alicante
-
3El TSJ avala de nuevo la licencia de los depósitos del Puerto frente a la petición de nulidad de Alicante
-
4Elche instala pantallas LED para ofrecer información en tiempo real
-
5Benidorm lanza una nueva campaña contra el vertido de toallitas al inodoro: recogen 300 toneladas al año
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Cecova pide 3.000 enfermeras más para que la Comunitat llegue a la media española · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies