VALÈNCIA (EP).
Los tres grupos que dan apoyo al Gobierno del Botànic (PSPV, Compromís y Unides Podem) han presentado conjuntamente 12 propuestas de resolución para aprobar este miércoles en la segunda sesión del Debate de Política General, y han defendido la "unidad" y la "sintonía" entre los socios.
Los miembros del Botànic han recogido varias de las propuestas que lanzó el president, Ximo Puig, en su primera intervención, como la ampliación del Plan Edificant, y reclamaciones como la financiación autonómica y el impulso al Corredor Mediterráneo. También hay propuestas que no aparecieron en el debate del lunes como el desarrollo de la Agencia Valenciana de Energía o la ley valenciana de cambio climático.
En frente, los tres grupos de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) hacen referencia a dos cuestiones en las que no hay acuerdo entre los grupos del Botànic: la tasa turística (que la oposición rechaza) y la ampliación del puerto de València (que cuenta con el apoyo de la bancada de la derecha). Los grupos que sustentan al Gobierno no hacen mención a ninguna de estas ideas en sus propuestas.
Preguntados al respecto, los portavoces de los grupos del Botànic han remarcado la "unidad" de los socios, aunque sí han admitido "matices" entre ellos. Así lo ha calificado la portavoz adjunta de los socialistas Carmen Martínez, que ha remarcado la "larga vida" que le queda al Botànic pese a "los diferentes matices que pueden tener al ser fuerzas políticas diferentes".
En declaraciones previas a la Junta de Síndics, Martínez ha remarcado las propuestas sobre la salud mental, la digitalización de las zonas despobladas y la reivindicación de la financiación justa y de la deuda histórica.
Ya en la rueda de prensa posterior a la junta, el portavoz socialista, Manolo Mata, se ha mostrado partidario de un impuesto municipal al turismo de carácter optativo, aunque ha considerado la "dificultad técnica que supone".
Así, ha rechazado el modelo balear y ha apuntado que el catalán se asemeja algo más al modelo que plantea, aunque ha remarcado que depende del municipio: "València la puede necesitar", mientras "Benidorm, no" por su competencia en mercados con precios ajustados.
Consenso
Desde Compromís, Fran Ferri ha remarcado que la unidad del Botànic está "más viva que nunca" y ha destacado que sus propuestas "reivindican derechos frente a una derecha que no plantea ninguna alternativa ni propuesta más allá de recortar derechos y volver a la corrupción".
El síndic ha subrayado que las propuestas son "unitarias" y "trabajadas con el Consell y los grupos parlamentarios" y ha remarcado la lucha contra la LGTBIfobia al hilo de la agresión a una pareja de chicos este fin de semana en Elche.
En sus intervenciones, tanto Ferri como la síndica de Unides Podem, Pilar Lima, han defendido el "consenso botánico" y han remarcado que las propuestas en este debate "deben venir consensuadas". También han apuntado que han la tasa turística o la ampliación del puerto se han debatido en otros momentos en forma de PNL.
Antes de la Junta, Lima ha remarcado que las propuestas han sido un "trabajo fácil" entre los socios y ha destacado la "sintonía" de los tres grupos. Sobre la tasa turística, ha incidido en que el debate "todavía no se ha producido" en el seno del Botànic.
Respecto a la ampliación del puerto, ha considerado que en época de emergencia climática "no es lo mejor para el medioambiente" y ha apostado por "priorizar otras peleas" como la reivindicación del Corredor Mediterráneo. En cuanto a las propuestas, ha resaltado la Agencia Valenciana de Energía como "paso previo a futuras plantas energéticas" para abaratar el coste de la luz.
Además, entre las ideas de los grupos que sustentan al gobierno destaca la creación inmediata de un fondo transitorio hasta que el Gobierno impulse el nuevo modelo de financiación, junto a un mecanismo de compensación de la deuda histórica. También proponen armonizar el impuesto de patrimonio y un mínimo en el de sucesiones en toda España, así como continuar promoviendo la jornada laboral de 32 horas.
En clave social, plantean un acuerdo para coordinar políticas de "tolerancia cero" ante los ataques de odio al colectivo LGTBI, instan al Gobierno a dar luz verde a la Ley de Vivienda para contener los precios del alquiler y evitar los desahucios y piden ampliar los permisos de paternidad, acogida o adopción.
Y en sanidad, los del Botànic apuestan por fomentar el estudio de la Covid persistente y abrir unidades para su tratamiento en ambulatorios y hospitales, así como completar la reversión del departamento de Torrevieja y avanzar en las de Dénia, Manises y Elx-Crevillent cuando finalicen sus concesiones entre 2024 y 2025.