Valencia Plaza

el proyecto WaysTUP! se pone en marcha en valència

El poder de los posos de café para impulsar la economía circular

  • Contenedor de reciclaje del café y las sustancias que se extraen de los posos.

VALÈNCIA. El café de la mañana, el de después de comer… En España la cultura del café está muy arraigada y más de veinte millones de personas toman como mínimo una taza de café al día. De ellos, el 32% en una cafetería o restaurante, y el 68% en casa. Si se amplía el horizonte, en la Unión Europea cada año se consumen 2,67 millones de toneladas de café. Una cifra que deja grandes cantidades de residuos —ya sea en forma de posos de café o en cápsulas— que, al no reciclarse correctamente y debido a su contenido en cafeína, taninos y polifenoles, pueden contaminar el medio en el que sean desechados. Y no solo eso, se desaprovecha la oportunidad para emplearlo como nueva materia prima para la agricultura o incluso para producir biocombustible limpio. 

Precisamente, para reciclar esos posos de café y contribuir a la sostenibilidad del planeta se ha puesto en marcha un programa de recogida de posos de café en distintos restaurantes de la ciudad. Una iniciativa que se encuentra dentro del programa Europeo WaysTUP! y que en València está coordinado por la sociedad Agricultores de la Vega de Valencia (AVA). “WaysTUP!” arrancó en septiembre de 2019 y cuenta con siete programas piloto en distintos países europeos para la conversión de distintos tipos de residuos urbanos para convertirlos como aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes o bioplásticos”, comenta Jeroni Franco, director de I+D+i y proyectos europeos de SAV sobre ese marco del proyecto. 

De posos de café a conservantes y colorantes naturales

Concretamente, el proyecto que se realiza en València cuenta con dos fases. La primera fase es la recogida esos posos de café gracias a la colaboración de Grupo Vicios Food, que en cada uno de sus restaurantes cuenta ya con un contenedor para depositar esos desechos del café y, así, evitar que lleguen al vertedero. “Con la recogida se está creando un producto de valor e impulsando la economía circular en València y en su área metropolitana”, detalla Jeroni Franco resaltando que en la actualidad la recogida se realiza en siete establecimientos de Grupo Vicios Food. 

La segunda fase es la recogida. Esa recolección de los recipientes se realiza puerta con puerta para luego enviar los posos a la planta de bioprocesos que SAV tiene en L’Alcudia. Una vez en la planta y a través de un tratamiento enzimático, se liberan los azúcares y otros nutrientes para elaborar una levadura de la que finalmente se extraen los carotenoides de los posos de café para convertirlos en conservantes y colorantes naturales. “Con este proceso estamos evitando la generación de residuos pero además sustituir productos químicos por naturales ya que se obtienen ingredientes naturales que son una opción sostenible para la fabricación de alimentos, suplementos nutricionales y bebidas”, detalla el director de I+ D+i de SAV. Pero no solo eso pues la revalorización de los  posos de café ahorrará emisiones de CO2.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo