VALÈNCIA (EFE). El paro registrado en la Comunitat Valenciana en marzo bajó en 3.998 personas respecto al mes anterior, un 1,22 % menos, hasta dejar la cifra total de desempleados en 323.334, el número de personas desempleadas más bajo de un mes de marzo desde 2008..
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en términos interanuales el paro descendió en 16.964 personas en la Comunitat Valenciana respecto al mismo mes de 2023, lo que supone una bajada del 4,99 por ciento.
Por provincias, en la de Alicante es donde más bajó el paro en marzo, con 2.134 personas desempleadas menos que en febrero, seguida por Valencia (-1.555) y Castellón (-309).
21.495 afiliados más a la Seguridad Social
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el total de cotizantes al final de marzo en la Comunitat Valenciana se situaba en 2.129.577, la cuarta autonomía con más afiliados tras Cataluña, Madrid y Andalucía.
Así, el número de número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social aumentó en 21.495 personas respecto al mes anterior (un 1,02 %) y en 61.039 personas respecto al mismo mes del año anterior (un 2,95 %).
Casi uno de cada cuatro de los 525.414 empleos netos generados por la economía española en los últimos 12 meses correspondieron a Madrid (128.529), por delante de Cataluña (93.977), Andalucía -que ya es tercera- (65.312), la Comunitat Valenciana (61.039) y Canarias (33.553).
Además, casi uno de cada cuatro de los 525.414 empleos netos generados por la economía española en los últimos 12 meses correspondieron a Madrid (128.529), por delante de Cataluña (93.977), Andalucía -que ya es tercera- (65.312), la Comunitat Valenciana (61.039) y Canarias (33.553).
Más mujeres desempleadas
De los 323.334 desempleados en marzo, 195.898 son mujeres y 127.436 hombres, y de ellos 20.364 son menores de 25 años (10.711 hombres y 9.653 mujeres), mientras en el resto de edades hay más mujeres desempleadas (186.245) que hombres (116.725).
Por actividad, el número de parados bajó en todos los sectores respecto al mes anterior, excepto en el sector de la construcción, que aumentó en 16 personas, y descendió sobre todo en servicios, en 3.577 personas, seguido de la industria con 192 desempleados menos, agricultura con -117 y sin empleo anterior en -128.