VALÈNCIA. El chotacabras empieza a cantar en cuanto oscurece en el monte. Esta ave nocturna emite un sonido metálico, repetitivo, que recuerda al que hacen los coches cuando abren o cierran las puertas con el mando a distancia. Eso sucede a espaldas de Toni Sendra en el Alt de Carraposa, en el término de Rotglà i Corberà, un pequeño cerro que esta noche se convierte en una especie de palco a menos de siete kilómetros del castillo de Xàtiva, justo enfrente. Acaban de encender las luces de esta imponente fortaleza levantada en medio de la Vía Augusta y Toni ya hace rato que ha plantado el trípode y ha enfocado la cámara apuntando al flanco izquierdo de la muralla, donde espera que, poco después, a las 21.47 horas, la luna llena se siente encima del castillo.
Sendra se ha convertido en algo así como una celebridad en esto de fotografiar la Luna y el Sol. La 'fama' llegó el día que la NASA eligió la fotografía que hizo de un barco recortado en el centro de un sol distorsionado en la base de tal manera que componía la misma forma que la letra omega. Esa misma imagen surge cada vez que el fotógrafo coge el móvil para consultar PhotoPills, una aplicación inventada por unos menorquines que en unos años se ha convertido en la guía de todos los que hacen este tipo de fotografía. La 'app' te indica el punto exacto y el momento justo para hacer la foto perfecta. Y Sendra hoy quiere llevarse una con la súper luna sobre el castillo de Xàtiva y la ciudad a sus pies.Sendra no vive de esto. Él es funcionario del ayuntamiento de su pueblo, Sueca, donde trabaja en el departamento de Servicios Municipales. "De camionero, vamos", simplifica este hombre de 48 años con sorna y un humor que no le abandonará en toda la noche, ni siquiera cuando las nubes y la bruma medio arruinen esa foto de postal que perseguía desde hace meses.