Valencia Plaza

Entrevista a Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

El futuro del turismo en la Comunitat es tecnológico, inteligente, sostenible y colaborativo

  • Foto: ADOBE STOCK

VALÈNCIA. La tecnología también ha llegado al sector turístico y hotelero, convirtiendo al viajero en una persona proactiva, más exigente y conocedor de la oferta y las opciones que tiene, pero también transformando a las empresas, que gracias al Big Data tienen información más precisa del viajero y de cómo se van a comportar las reservas. No solo eso, la inteligencia artificial y la robótica están cogiendo gran protagonismo para abrir un nuevo abanico de oportunidades. Una transformación digital clave para cualquier empresa y de la que el sector turístico no debe ser ajeno. “La digitalización es el primer paso para poder disfrutar de temas como la inteligencia artificial, clusterización, el Big Data, el internet de las casas… por lo que si no tenemos nuestra empresa digitalizada los niveles de productividad y el nivel que vamos a tener de cara a generar una experiencia diferencial con el cliente va a ser muy bajo”, explica Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de Magic Costa Blanca

De este modo, el buen uso de la tecnología puede abaratar costes, atraer clientes remotos, personalizar la oferta o mejorar aspectos que ayuden a la transición energética y, por ende, a ser más sostenibles. Por ello, el Instituto Tecnológico Hotelero motiva la introducción de la tecnología y la innovación dentro del sector hotelero y Javier García Cuenca incide en que “la tecnología es la gran aliada de las compañías”. Lo es porque “cualquiera de las tecnologías genera una disrupción muy importante en lo que es la forma de vender de las empresas turísticas, la experiencia que recibe el cliente en los establecimientos, la personalización del servicio. Por tanto, el reto es saber utilizar estas herramientas de una forma competitiva especialmente con países donde los salarios son mucho menores”. 

Una tecnología que desde el Instituto Tecnológico Hotelero se pone al alcance de los hoteles, fiel a su vocación de servicio.  “El Instituto Tecnológico Hotelero nació de la Confederación Española de Hoteles, con lo cual hemos nacido para dar servicio a los hoteleros y nos gusta decir que somos el club de las Empresas Innovadoras, pero también somos el departamento de I+D+I de cualquier pyme que quiera realizar cualquier proyecto o que quiera realmente enmarcarse en este mundo”. Una tecnología que poco a poco va abrazando el sector, aunque para Javier García Cuenca hay una cierta “fragmentación y un nivel de adopción bastante heterogéneo pues hay compañías que están apostando por la digitalización, la sostenibilidad, la robotización y en general por toda la parte de innovación y tecnología, y hay otras que vienen quedándose un poquito atrás”. 

Una desigualdad que para su entender es “más un tema de mentalidad y de capacidad de uso de estas herramientas que de acceso a las mismas” pues “casi toda la tecnología empieza a ser software as a service, que tú pagas una cuota por utilizarla y sin necesidad de hacer grandes inversiones por lo que cualquier hotelero, independientemente de su tamaño, tiene la posibilidad de utilizar las mismas tecnologías que ahora mismo están utilizando las grandes cadenas hoteleras del mundo”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo