GANDIA. Oliva ha acogido la XXII gala de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), un evento que ha vuelto a reunir al tejido empresarial de la Comarca de La Safor para premiar el esfuerzo de aquellas empresas que han destacado en un año marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19. Precisamente, esa recuperación económica tras la pandemia y la necesidad de mejorar las infraestructuras marcaron la ceremonia, en la que Agrios Selectos, J. Climent Molina, Autis Ingenieros, Cañamás Hermanos, Just Odontología y Viajes Gandia resultaron las empresas premiadas.
Una noche en la que las restricciones sanitarias no impidieron recuperar la esencia de otros años y congregó a cerca de cuatrocientas personas, entre representantes del sector empresarial y de las diferentes instituciones locales y autonómicas. Así, contó con la presencia del President de Les Corts, Enric Morera; la Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró Soler; la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Rosa Ana Seguí; la directora general de Industria y Energía, María Empar Martínez; la presidenta de la Mancomunidad de La Safor, Asunta Dominguez; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro; Eva Blasco García, presidenta de la CEV; Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana; Vicente Mompó, presidente provincial del PP de Valencia; Vicent Mascarell, diputado de Hacienda e Innovación; David González, director General de Estadística de la Generalitat Valenciana; Yolanda Balaguer, alcaldesa de Oliva; Jose Manuel Prieto, alcalde de Gandia, y representantes políticos de la comarca.
La apertura de la XXII edición de los Premios FAES corrió a cargo de la primera edil de Oliva, Yolanda Balaguer, que tomó la palabra para recordar que el tejido empresarial de La Safor y La Valldigna es “sólido, está implicado con el bienestar de la sociedad y es motor del desarrollo”. Un tejido empresarial que tiene mucho potencial y que está en un territorio “estratégico” pero tiene que “trabajar para aprovechar esos vientos a favor”. Un discurso en el que no se olvidó de los tres grandes retos que tiene el empresariado de la Comarca: “Un Corredor Mediterráneo que nos conecte, una mejora de la movilidad pública para vertebrar la comarca y un financiamiento más justo para la Comunitat Valenciana”.