VALÈNCIA. (EFE) El pleno del Ayuntamiento de València aprobará este jueves el Pla Diversitas, el primer Plan Municipal para la Diversidad Sexual y de género de la ciudad para el período 2023-2027, dirigido a promover e incorporar la diversidad sexual y de género en todas las políticas municipales.
Como ha explicado la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI+, Lucía Beamud, "esta acción de gobierno forma parte del compromiso del Ayuntamiento de València con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra las discriminaciones y los delitos de odio".
"Con la diversidad como valor fundamental de la comunidad social y la convivencia, queremos garantizar que todo el vecindario pueda disfrutar de una vida digna y plena en igualdad de derechos, condiciones y oportunidades, independientemente de cuál sea su expresión e identidad de género y orientación sexual", ha manifestado la concejala.
Para la elaboración del plan se ha realizado un proceso participativo que ha contado con la intervención de un total de 60 entidades de la ciudad, así como servicios municipales y autonómicos.
El documento se estructura en torno a dos ejes, titulados, respectivamente, Cambios Institucionales y Ciudad de Derecho e Inclusiva.
El primero abarca medidas internas del Ayuntamiento para mejorar el servicio a la ciudadanía, mientras que el segundo eje implementa medidas con un impacto directo sobre los vecinos, y todo ello se concreta en 63 acciones que corresponden a 11 objetivos.
La concejala ha afirmado que "desde el 2015, las políticas inclusivas son una señal de identidad de nuestros gobiernos municipal y autonómico, lo que ha situado a València a la vanguardia del reconocimiento, la inclusión y el impulso de la diversidad sexual y de género".
El documento recoge la inclusión de todas las identidades y expresiones de género y orientaciones sexuales, y se dirige al conjunto de la ciudadanía y no de manera exclusiva a la población LGTBIQ+.
Además, incorpora la transversalidad de la diversidad sexual y de género, de la perspectiva feminista y de la interseccionalidad en los procesos de elaboración, implementación y evaluación de las políticas locales.
A juicio de Beamud, "hay que reconocer la pluralidad de realidades y necesidades de los diferentes grupos sociales que conforman estas siglas, integrando en el plan la mirada interseccional y los ejes de desigualdad -género, edad, etnia, cultura, clase social, origen geográfico o diversidad funcional-".
Actualmente, cerca de un 47 % de la población LGTBIQ+ que vive o transita por València evita hacer visible su orientación sexual, identidad sexual o de género y expresión de género, por miedo, según datos del Ayuntamiento.
Además, el 64 % de las personas manifiesta que alguna vez ha sufrido algún tipo de agresión por su orientación sexual, expresión de género o identidad sexual o de género.
Lucía Beamud ha concluido que Pla Diversitas es "un deber y una deuda de los poderes políticos con la ciudadanía valenciana, y una oportunidad para aquellas personas que viven en la ciudad para hacer de València un municipio más amable, diverso, justo, equitativo, inclusivo, seguro y digno".
Valencia Plaza
El Ayuntamiento de València aprueba este jueves su plan de diversidad sexual hasta 2027
![Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA -](http://d31u1w5651ly23.cloudfront.net/articulos/articulos-332692.jpg)
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Lo Más Leído
-
1El enoturismo valenciano brilla en Madrid Fusión con 180 experiencias para disfrutar del vino
-
2Salón Profesional DOP Alicante: vuelve el gran escaparate de vinos alicantinos
-
3Casa Caridad canalizará las ventas de la Guía Cinco Barricas y Enomaníacos a los afectados por la DANA
-
4Anticorrupción estudia presentar recurso a la sentencia del 'caso de los uniformes' de Santa Pola
-
5Los 'fichajes estrella' salen del consejo de Vanadi Coffee: Francisco Bautista deja el cargo
![Suscríbe nuestro newsletter](/web/assets_new/img/decor/recibe-toda-la-actualidad.png)
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Ayuntamiento de València aprueba este jueves su plan de diversidad sexual hasta 2027 · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies