Valencia Plaza

Gorka Gómez (PP) declaró que "cualquier mural sobre política, religión o gays" sería eliminado

El alcalde de Rocafort reconoce sus "palabras desafortunadas" sobre el mural de Palestina

  • Mural en solidaridad con Palestina censurado. Foto: Galleta María

VALÈNCIA. Las cartas a la ciudadanía parecen ser la nueva tendencia entre los dirigentes políticos españoles. Como si de un deja vú se tratase en una reciente carta dirigida a los vecinos y vecinas del municipio, el alcalde de Rocafort, Gorka Gómez (PP), ha pedido disculpas por las declaraciones realizadas durante el pasado pleno de mayo, en las que justificaba la censura de un mural en apoyo a Palestina. Las palabras del alcalde generaron controversia y fueron calificadas de "represión y censura" por parte de la artista involucrada y otros sectores de la comunidad.

“Ni de Palestina, ni de Afganistán, ni de gays. Cualquier mural que se haga sin autorización y que tenga claramente connotaciones políticas se va a eliminar". Así respondía el alcalde a la censura ejercida en el mural que decoraba desde marzo la pared del Paseo de la Acequia de Rocafort. Unas declaraciones que evidencian, según la artista “un acto de censura y de represión que responde a una política que quiere callar el discurso de solidaridad con Palestina”.

El mural, obra de la artista valenciana Galleta María, había sido pintado en marzo en una pared del Paseo de la Acequia de Rocafort, propiedad del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS). El mural mostraba mensajes como “Free Palestina”, “Cease Fire Now” y “We are all against the genocidal state of Israel”. Según Galleta María, la eliminación del mural fue un claro acto de censura y represión contra la solidaridad con Palestina.

Arriba, el mural censurado; abajo, la obra urbana en apoyo al pueblo palestino. Foto: AVV Antonio Machado

El primer edil del municipio justificaba su censura en el pleno, argumentando que el mural no contaba con la autorización pertinente y que su contenido podía causar divisiones en la comunidad. Sin embargo, esta decisión fue cuestionada ya que otras obras en la misma pared permanecen intactas.

“Unas palabras desafortunadas”

En su carta dirigida a los vecinos y vecinas de Rocafort, el alcalde reconoce que sus palabras fueron desafortunadas y atribuyó el error al cansancio y la tensión del pleno. “Quiero aclarar públicamente ante aquellas personas y/o colectivos a las que haya podido ofender o molestar por unas palabras desafortunadas del pasado pleno de mayo. Es cierto que en el titular que recogen algunos medios de comunicación, fueron palabras que dije, aunque en un contexto más amplio de los seis segundos que se recogen del vídeo", escribe Gómez.

El alcalde subrayó su compromiso con la libertad de expresión, pero también con el cumplimiento de la ley, citando la falta de autorización del mural según el artículo 10 de la ordenanza de convivencia local. Asimismo, mencionó que la Dirección General propietaria del muro aprobó la restauración de la legalidad de retirar el mural por la falta de permisos y seguimiento del procedimiento.

Respuesta ciudadana a la censura

La reacción de la ciudadanía no se hizo esperar. Distintas asociaciones convocaron una concentración con talleres frente a la pared donde se encontraba el mural, durante la cual crearon colaborativamente una nueva obra en una pancarta y la colocaron en la pared, ahora blanca. Este nuevo mural también fue retirado, aunque el ayuntamiento asegura no tener relación con su retirada.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo