Valencia Plaza

Grezzi explica el nuevo plan a un mes de aplicarlo

El Ayuntamiento de València admite falta de diálogo en los cambios de movilidad del centro

VALÈNCIA. El organismo de diálogo social en torno a la movilidad de València, la llamada Mesa de Movilidad, celebró este martes una de sus sesiones de mayor calado en este inicio de mandato: el concejal del ramo Giuseppe Grezzi acudía junto al gerente de la EMT, Josep Enric García, y la jefa de servicio de la concejalía, Ruth López. Tocaba explicar los sonados cambios que experimentará el centro del cap i casal y que empezarán a aplicarse dentro de un mes, el 20 de marzo, y que afectan fundamentalmente al triángulo formado por la plaza del Ayuntamiento, la plaza de la Reina, y la calle Colón.

Allí, y ya en la despedida, el concejal de Movilidad asumió que quizá había "faltado dialogar más". Se refería al nuevo plan de movilidad que se aplicará en el casco histórico con motivo de la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento. "No queríamos robar el debate", dijo el edil al respecto, para añadir que el Ayuntamiento tenía que estudiar "todas las características" antes de explicar todo bien: "Nos podemos equivocar", admitió, "podemos mejorar cosas e iremos mejorando", y mostró predisposición para con las propuestas que colectivos y asociaciones pusieron sobre la mesa durante todo el encuentro, que duró más de dos horas.

Parte de la cita se centró en la explicación de las medidas que se llevarán a cabo, papel que asumieron eminentemente el gerente de la EMT y la jefa de servicio; Grezzi evitó captar la atención del toda la reunión, en la que abundaron críticas por la falta de debate previo y colectivos de vecinos, empresarios y comerciantes expusieron muchas dudas e inquietudes sobre lo que va a ocurrir a partir del próximo mes. Eran, eso sí, consultas, dudas, miedos, lamentos o reproches; las decisiones ya estaban tomadas.

"Nos hubiera gustado que la mesa se convocara antes, hace unos meses", lamentaba por ejemplo Eva Blasco, de la Confederación Empresarial Valenciana, quien cuestionó, por ejemplo, los puntos de carga y descarga para los comerciantes del centro, especialmente porque la zona del Mercado Central, con los cambios, podría quedar algo "desatendida". La gerente de los comerciantes del centro, Julia Martínez, por su parte, aseguró no ver "lo de ganar agilidad" con las modificaciones, por lo que pidió "la mayor información posible". "Nunca se nos dijo que las líneas se desplazarían a Colón en lugar de ir por Poeta Querol", censuró la portavoz, en línea con lo que se ha estado criticando en las últimas semanas: los cambios han pillado por sorpresa tras tres años de poder haber elaborado un plan conjuntamente.

Martínez aseguró que los cambios en las líneas de la EMT "generan incomodidades" a turistas, vecinos y personas del área metropolitana. "Queremos que la gente no piense que es incómodo venir al centro", subrayó la gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico al respecto. Ante algunas de las críticas vertidas, el gerente de la empresa municipal de transportes de la capital, Josep Enric García, respondió explicando que "de las 330.000 personas que nos movemos diariamente, sólo unas 30.000 van a las plazas", lo cual, incidió, es un 10% del total. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo