De los 30.000 participantes en el maratón de Valencia hay solo unos 7.500 valencianos, el resto se dividen entre 15.000 extranjeros y 7.500 corredores del resto de España. Por lo tanto, no es de extrañar que encontrar mesa para comer este domingo, sea de por sí una tarea tan complicada como la de mejorar marca. Aún más teniendo en cuenta que muchos visitantes querrán aprovechar su visita a la ciudad para comerse un arroz, ya sea paella clásica, arroz a banda, o algún arrocito meloso de esos que con la bajada de temperaturas empieza a apetecer. En los foros del Maratón hay muchas preguntas al respecto, y nos confiesa el fotógrafo y corredor Kike Taberner, que la mayoría de respuestas son un genérico “visita el Palmar”. Con el fin de arrojar un poco de luz -nunca limón-, les preguntamos a ellos y a ellas, maratonianos valencianos, pronadores, supinadores y clientes habituales de restaurantes, y escuchamos sus recomendaciones.
En poco más de tres horas tiene previsto cruzar la meta Vicente Puertes, director del programa La Cuina de Morera y habitual en la maratón. Para él no hay duda “es posible que yo mismo lo haga, después de la Maratón recomiendo ir al Restaurante l’Alter de Picassent, una paella que no falla en un entorno rodeado de naranjos es algo maravilloso. Además, me trae recuerdos de infancia de cuando acudía con mi padre allí tras pasar el día en el campo”. Un restaurante l’Alter, que además de maratonianos, visitan muchos músicos y que ha convertido sus paellas valencianas a leña en referencia.
Le preguntamos también a Fernando Miñana, que además de haber corrido maratones como el de Nueva York, estará retransmitiendo la Maratón de Valencia en À Punt televisión. Sus dos recomendaciones se salen de la paella tradicional, “los dos arroces que me comería después del maratón son el de pescado de roca y gamba roja del Gran Azul, o la paella de cocido de Lavoe”. Otra maratoniana, Teresa Monterde, se quedará sin debutar en un maratón por culpa de una inoportuna lesión, y coincide con Miñana en recomendarnos el Lavoe “paellas tradicionales, innovadoras y muy finas, de esas donde solo hay una capa de arroz”. El problema para los corredores es que Lavoe cierra los domingos, así que o van el lunes, o visitan otras opciones arroceras céntricas como pueden ser Yuso, Canela o Mesón Canela (no confundir a los canelas).