Valencia Plaza

Directo: Debate de Política General 2022

VALÈNCIA (EP). El Gobierno valenciano que comparten PSPV, Compromís y Unides Podem desde 2019 se enfrenta esta semana a su último Debate de Política General en Les Corts, antes de las elecciones autonómicas de 2023, una cita que sirve para examinar la gestión del Botànic II y para fijar los objetivos en los meses que restan de legislatura.

En esta ocasión, la semana que abre el curso parlamentario antes de la negociación de los presupuestos llega tras un año de grandes cambios en la política valenciana, con la salida de la exvicepresidenta Mónica Oltra a raíz de su imputación o la remodelación del Consell de la pasada primavera.

Durante el debate, que se celebra el martes y el jueves, el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, pretende centrarse en los retos que van más allá de una legislatura, en destacar la respuesta valenciana ante la inflación y en exponer la reforma fiscal que se incluirá en la ley de acompañamiento a los presupuestos de 2023.

Puig abre la sesión de este martes 27, a partir de las 10.00 horas, con una intervención inicial sin límite de tiempo seguida de las réplicas de los grupos de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) y los del Botànic (UP, Compromís y PSPV). Después, el 'president' podrá contestarles de forma separada y conjunta, de nuevo sin un tiempo máximo, y los grupos tendrán la posibilidad de realizar contrarréplicas.

El orden del día contempla una interrupción a las 14.00 horas, durante 90 minutos, y se reanudará con las réplicas al jefe del Consell. Una vez finalizadas las intervenciones, se suspenderá la sesión hasta las 10.00 horas del jueves 29 y se abrirá un plazo de media hora en el que los grupos podrán presentar ante la Mesa de Les Corts sus propuestas de resolución, hasta un máximo de 12 para cada uno.

Oposición y Botànic

Entre la oposición, el PP exigirá a Puig (PSPV) que aplique inmediatamente la reforma fiscal y presentará propuestas para "acabar con el caos" en la sanidad y las políticas sociales. "Vamos a dejar atrás la demagogia y los anuncios vacíos", aseguró este fin de semana su síndica, Mª José Catalá, con el objetivo de "explicar a los valencianos que hay otra forma de gobernar".

Cs quiere señalar "todo lo que presenta una gestión deficiente" y poner el foco en la recuperación con propuestas como una reforma fiscal "de máximos" a través de una deflactación del IRPF autonómico, estudiar la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, más ayudas para el sector azulejero o reforzar el personal que tramita expedientes de instalación de energías renovables. "Mucho nos tememos que Puig reciclará gran parte de sus anuncios", advierte su síndica, Ruth Merino, exigiéndole que "baje de su nube presidencialista".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo